Maloclusiones y el impacto psicosocial en pacientes adolescentes atendidos en el Centro de Salud San Juan Bautista de Ica - Perú 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre las maloclusiones y el impacto psicosocial en pacientes adolescentes atendidos en el Centro de Salud San Juan Bautista de Ica - Perú 2023. El estudio fue bajo un enfoque cuantitativo de tipo básica, con un novel correlacional, observa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña García, Cecilia Antoinette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ODONTOLOGY
Maloclusión
Estética dental
Impacto psicosocial
Dental aesthetics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre las maloclusiones y el impacto psicosocial en pacientes adolescentes atendidos en el Centro de Salud San Juan Bautista de Ica - Perú 2023. El estudio fue bajo un enfoque cuantitativo de tipo básica, con un novel correlacional, observacional de corte transversal. La muestra se conformó por 350 pacientes adolescentes que acudían al centro de salud y cumplían con los criterios de selección. Como técnica se tuvo una encuesta y como instrumento el cuestionario sobre el Índice de estética dental (DAI) para identificar la maloclusión dentaria y el cuestionario PIDAQ que medía el impacto. sicosocial de la estética dental. Para el contraste estadístico se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman. Como resultados se observó en su mayoría que los pacientes adolescentes reportaron una maloclusión normal o leve con el 87,4%, con respecto al Impacto psicosocial de la estética dental (PIDAQ), el presente estudio encontró en un 61.4% de bajo impacto. Se concluyó que existe una relación entre ambas variables, reportando una correlación positiva moderada con un coeficiente de 0,690. ----- The purpose of the research was to determine the relationship between malocclusions and the psychosocial impact in adolescent patients treated at the San Juan Bautista Health Center in Ica - Peru 2023. The study was based on a basic quantitative approach, with a novel correlational, cross-sectional observational. The sample was made up of 350 adolescent patients who attended the health center and met the selection criteria. As a technique, a survey was used and as an instrument the questionnaire on the Dental Aesthetic Index (DAI) to identify dental malocclusion and the PIDAQ questionnaire that measured the impact. psychosocial of dental aesthetics. For statistical contrast, Spearman's correlation coefficient was applied. As results, it was observed that the majority of adolescent patients reported a normal or mild malocclusion with 87.4%, with respect to the Psychosocial Impact of Dental Aesthetics (PIDAQ), the present study found 61.4% of low impact. It was concluded that there is a relationship between both variables, reporting a moderate positive correlation with a coefficient of 0.690.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).