Factores asociados a conductas de riesgo para infecciones de transmisión sexual en adolescentes de centro de salud Fonavi iv, 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a conductas de riesgo para infecciones de transmisión sexual en adolescentes del Centro de Salud de FONAVI IV, 2025. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y analítico. Se utilizó el método hipotético-deductivo. Resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Tineo, Dezmer Adell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Conductas de riesgo
Infecciones de transmisión sexual
Prevención
Sexually transmitted infections
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a conductas de riesgo para infecciones de transmisión sexual en adolescentes del Centro de Salud de FONAVI IV, 2025. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y analítico. Se utilizó el método hipotético-deductivo. Resultados: La muestra estuvo conformada por 317 adolescentes. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario estructurado. Revelaron que el 48.58% de los adolescentes estaban en la adolescencia temprana, el 41.01% en la media y el 10.41% en la tardía. El 60.57% eran mujeres y el 52.68% residía en zonas urbanas. Respecto a factores culturales, el 62.78% consideró aceptable iniciar su vida sexual a temprana edad y el 59.62% afirmó que el uso de anticonceptivos es mal visto en su entorno. A nivel familiar, el 58.04% provenía de familias monoparentales, el 74.76% tenía padres sin educación básica y el 68.14% reportó antecedentes de embarazos adolescentes en su familia. Conclusión: Se determinó que los factores asociados se relacionan con las conductas de riesgo para infecciones de transmisión sexual en adolescentes. (χ² = 19.23, p = 0.000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).