Exportación Completada — 

Procesamiento de harina de anchoveta para exportación (Engraulis ringens)

Descripción del Articulo

Uno de los puntos fuertes de la economía nacional, son los productos para consumo humano directo e indirecto a base de los recursos hidrobiológicos que nos da nuestro mar. Las harinas de pescado son productos químicos de origen natural obtenidos de la reducción de pesca pelágica, con la consiguiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicente Ramos, Carlos Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Harina de pescado
Recursos hidrobiológicos
Consumo humano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:Uno de los puntos fuertes de la economía nacional, son los productos para consumo humano directo e indirecto a base de los recursos hidrobiológicos que nos da nuestro mar. Las harinas de pescado son productos químicos de origen natural obtenidos de la reducción de pesca pelágica, con la consiguiente producción de una línea de alimentos proteicos, vale decir las harinas de pescado. Son utilizados en la formación de alimentos balanceados para la nutrición animal, ya sea de productos acuícolas, de aves, de rumiantes, de cerdos y de animales domésticos. De acuerdo a ello esta investigación está enfocada en ampliar el panorama sobre la producción, el recurso empleado y el proceso de cada etapa hasta obtener como producto final. La harina de pescado a base de anchoveta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).