Un sistema de detección y alarma contra incendios en la planta de producción de la empresa agroexportadora Medlog Piura S.A.C
Descripción del Articulo
        El presente informe de suficiencia profesional se desarrolla en el estudio e implementación de un sistema de detección y alarmas contra incendio que se realizó en los talleres y centros de producción en planta de la empresa agroexportadora Medlog Piura S.A.C. en la ciudad de Piura, teniendo en cuent...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | UNICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6665 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6665 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sistema contra incendio Peligros Riesgos Producción Comunicación Fire system https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 | 
| Sumario: | El presente informe de suficiencia profesional se desarrolla en el estudio e implementación de un sistema de detección y alarmas contra incendio que se realizó en los talleres y centros de producción en planta de la empresa agroexportadora Medlog Piura S.A.C. en la ciudad de Piura, teniendo en cuenta la exposición permanente a la que se encuentran tanto el personal de campo, personal técnico, personal administrativo y staff de gerencia. Se inició el estudio con la identificación, evaluación de peligros, riesgos potenciales en los talleres y planta de producción, en los cuales se encontró condiciones y actos subestándares tales como espacios confinados, poca ventilación, falta de detectores de humo, rociadores, extintores, entre otros de gran importancia. Asimismo, dentro de los aspectos positivos encontrados se logró identificar que la empresa agroexportadora cuenta con lineamientos claros de identificación de peligros y controles a un nivel básico de aplicación; por otro lado, en cuanto concierne a capacitaciones al personal, se identificó que los programas de capacitación no tienen la continuidad necesaria para crear conciencia preventiva. Además, respecto a la preparación de respuesta ante emergencias, se identificó que eventualmente se desarrollan simulacros de evacuación. Luego, en lo que concierne a la aplicación, en primera instancia se analizó las opciones tecnológicas para solucionar el problema y darle al proyecto un valor agregado con la integración del funcionamiento de un acceso automatizado al área de producción a fin de permitir mantener en alerta permanente el sistema contra incendio en caso de requerir una evacuación oportuna del personal. A continuación, se desarrollaron las etapas de adquisición de datos de las señales provenientes de los dispositivos que integra el sistema, la etapa de procesamiento de la información y la etapa de interfaz del usuario. Finalmente, mediante la implementación y uso del sistema, el personal operativo y brigadistas designados mejoraron su eficiencia en respuesta ante una eventual emergencia, es decir, se redujo el tiempo requerido para identificar y resolver la situación generada. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            