Desarrollo de unidad de control de alarma contra incendio para mejorar el sistema de detección de incendios en planta de envasado de gas licuado de petróleo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación comprende el desarrollo de una unidad de control de alarma contra incendio para la mejora del sistema de detección de incendio existente en una planta de envasado de gas licuado de petróleo (GLP) con el fin de prevenir la posibilidad de incendio, o reducir la mag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Pantoja, Waldo Rohtmans
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27266
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema contra incendio
Planta de envasado de GLP
Control de alarma contra incendio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación comprende el desarrollo de una unidad de control de alarma contra incendio para la mejora del sistema de detección de incendio existente en una planta de envasado de gas licuado de petróleo (GLP) con el fin de prevenir la posibilidad de incendio, o reducir la magnitud de los daños. En primer lugar, se realizó un listado de componentes del sistema contra incendio existente, determinándose que no cumple con la normativa local, representada por OSINERGMIN (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería) e internacional, liderada por la NFPA (Asociación Nacional de Protección contra el Fuego). En segundo lugar, se analizó y se planteó el diseño del gabinete de control de sistema de detección, notificación y extinción (FACU), de tal manera que éste cumpla lo exigido por normatividad (Decreto Supremo N° 043-2007-EM Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos, NFPA 72 Código Nacional de Alarmas de Incendio y Señalización) en sistemas contra incendio para obtener un sistema eficiente que, al ser requerido en caso de emergencia, consiga una respuesta óptima notificando y activándose en el tiempo adecuado (70 segundos), permitiendo la evacuación del personal de planta, consiguiendo evitar pérdidas humanas y económicas. En tercer lugar, se analizaron las zonas críticas de la planta, donde se concentran las mayores probabilidades de peligro de incendio, con la finalidad de plantear la mejor ubicación de los instrumentos de detección, así como también las ubicaciones adecuadas de los equipos de activación y notificación de alarma. Finalmente, se analizó el sistema contra incendio existente y proyectado para comparar la mejora en el beneficio de protección humana y patrimonial que se obtuvo con el nuevo sistema contra incendio, representada por el tiempo de respuesta del gabinete de control de sistema de detección, notificación y extinción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).