Exportación Completada — 

Principio de oportunidad en el delito de omisión a la asistencia familiar en la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Miraflores - Surquillo - San Borja, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo demostrar si la aplicación del Principio de Oportunidad en los delitos de Omisión de Asistencia Familiar es efectiva para asegurar el pago de las pensiones alimenticias adeudadas a favor del menor beneficiario en la segunda fiscalía penal corporativa de Miraflor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Contreras, Mario Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de oportunidad
Omisión de asistencia familiar
Alimentista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo demostrar si la aplicación del Principio de Oportunidad en los delitos de Omisión de Asistencia Familiar es efectiva para asegurar el pago de las pensiones alimenticias adeudadas a favor del menor beneficiario en la segunda fiscalía penal corporativa de Miraflores, Surquillo, San Borja, en 2022. Se empleó una metodología de tipo básica con un enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada, mediante la realización de entrevistas a 10 abogados especializados en derecho penal. Los resultados indican que la efectividad del Principio de Oportunidad depende de varios factores, como la capacidad económica del denunciado para cumplir con las obligaciones acordadas y su disposición a acogerse a este mecanismo legal. Además, se identificaron limitaciones en los mecanismos de seguimiento y supervisión para garantizar el cumplimiento continuo de las obligaciones alimentarias, lo que resalta la necesidad de revisar y fortalecer las estrategias de aplicación y control. Finalmente se recomienda fortalecer el enfoque en la aplicación del Principio de Oportunidad mediante la capacitación continua del personal judicial y la promoción activa de la mediación y negociación. Esto aseguraría una interpretación uniforme de la ley, una gestión eficiente de los casos, y promovería acuerdos consensuados que beneficien a las partes involucradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).