Proceso de elaboración de filete de anchoa
Descripción del Articulo
El proceso de elaboración de filete de anchoa a partir del pescado salado madurado es un proceso relativamente rápido de penetración de sal y eliminación de agua, seguido de una maduración lenta que puede alcanzar varios meses, dependiendo de las características físico químicas, biológicas de la anc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filete de anchoa Pescado salado Valor nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El proceso de elaboración de filete de anchoa a partir del pescado salado madurado es un proceso relativamente rápido de penetración de sal y eliminación de agua, seguido de una maduración lenta que puede alcanzar varios meses, dependiendo de las características físico químicas, biológicas de la anchoveta y sobre todo del tipo de corte y eviscerado de la anchoveta. El proceso de anchoveta salada madurada no ha sido sometido a un proceso de esterilizado, sino a un proceso de salazón, en el que son dispuestos concéntricamente entre capa de sal en barrica y donde son sometidos a presión durante varios meses. La elaboración de anchoa constituye una actividad de gran tradición en España donde se procesa a partir de la materia prima denominada baqueron o bocarte (Engraulis encrasicholus) la misma que en los últimos años ha disminuido grandemente recobrando popularidad en Chile, Argentina y Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).