Influencia de un sistema de información ERP para mejorar la toma de decisiones en la beneficencia pública de Ica - 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general mejorar la toma de decisiones en la beneficencia pública de Ica – 2021, proponiendo la utilización de Sistema ERP para que sirva de soporte para la presentación de informes y Reportes para la toma de decisiones en la beneficencia públic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Junes Chahuayla, Jersson Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información ERP
Toma de decisiones
ERP information systems
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general mejorar la toma de decisiones en la beneficencia pública de Ica – 2021, proponiendo la utilización de Sistema ERP para que sirva de soporte para la presentación de informes y Reportes para la toma de decisiones en la beneficencia pública de Ica. La investigación fue de tipo Aplicada; nivel cuantitativo y el diseño fue cuasi experimental. Se empleó la técnica de encuestas utilizando la escala de Likert para evaluar las variables de interés mediante métodos de recolección de datos cuantitativos. Una de estas técnicas fue la encuesta, que consistió en un conjunto de preguntas dirigidas a los participantes del estudio. De este modo, se utilizó la técnica de encuestas para obtener la información necesaria y aplicar el cuestionario de preguntas tanto para la variable independiente (Sistema ERP) como para la variable dependiente (toma de decisiones), dirigido a una muestra de 94 usuarios. Además, los datos estadísticos descriptivos de los indicadores en una prueba preliminar y posterior a la aplicación del sistema ODO, podemos observar que en la pre observación se ha obtenido el valor mínimo de 32.68 y un máximo de 68.80; por otro lado, la media obtenida en la pre observación es de 49.52 y una desviación estándar de 6.30.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).