Características clínico-epidemiológicas de pacientes fallecidos por COVID–19, en el Hospital San José de Chincha, marzo a diciembre del 2020
Descripción del Articulo
Describir las características clínico-epidemiológicas de pacientes que han fallecido por COVID-19, en el hospital San José de Chincha, durante los meses de marzo a diciembre del 2020. Material y método: Estudio de tipo observacional, retrospectivo, trasversal y de nivel descriptivo, la muestra fue d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemiología Mortalidad COVID-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Describir las características clínico-epidemiológicas de pacientes que han fallecido por COVID-19, en el hospital San José de Chincha, durante los meses de marzo a diciembre del 2020. Material y método: Estudio de tipo observacional, retrospectivo, trasversal y de nivel descriptivo, la muestra fue de 198 pacientes víctimas de la COVID-19, para la recolección de información se utilizó la técnica de revisión documentaria y como instrumento una ficha de recolección de datos, que contenía las variables de estudio, sometida a procedimientos de validación. Los resultados fueron presentados descriptivamente. Resultados: De los pacientes fallecidos por COVID-19, el 76.8% fueron del género masculino; 63.6% tenían más de 60 años siendo este el factor de riesgo más reiterado a la vez. La media del tiempo de enfermedad hasta el momento del ingreso fue de 8 días y la estancia hospitalaria 10 días de promedio. La saturación de oxigeno media fue de 71% y el síntoma que más se observó fue la disnea (93.4%); de los hallazgos radiológicos la alteración bilateral fue la más frecuente (78.9%) y de los exámenes de laboratorio PCR>20mg/dl fue el hallazgo más resaltante (90.4%). El tratamiento farmacológico más utilizado fueron los anticoagulantes (96.0%) y la complicación más recurrente en el presente trabajo fue la insuficiencia respiratoria aguda (99.5%). Conclusión: Los pacientes fallecidos por la COVID-19, muestran particularidades clínico-etimológicas heterogéneas, en el Hospital San José De Chincha, a lo largo de los meses de marzo a diciembre del 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).