Desarrollo del turismo de aventura como nueva oferta turística en el distrito de Paracas, provincia de Pisco, año 2017
Descripción del Articulo
El turismo de aventura es uno de los tipos de turismo de mayor demanda en el mundo puesto que propone diversas actividades al aire libre que en su mayoría están enmarcadas con el contacto directo y permanente con la naturaleza. Este tipo de turismo busca disfrutar y promover un contacto lo más simpl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5028 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5028 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Oferta turística Paracas Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El turismo de aventura es uno de los tipos de turismo de mayor demanda en el mundo puesto que propone diversas actividades al aire libre que en su mayoría están enmarcadas con el contacto directo y permanente con la naturaleza. Este tipo de turismo busca disfrutar y promover un contacto lo más simple y directo con los diversos ambientes naturales, independiente del tipo de geografía donde se desarrollen las actividades. En nuestro país también viene siendo tendencia entres los turistas nacionales y extranjeros debido a la variedad de recursos y atractivos turísticos que posee, sin embargo no todas regiones gozan de la preferencia de los turistas y uno de los factores es la distancia de las regiones a los circuitos turísticos más visitados. En este sentido, el distrito de Paracas es uno de los destinos turísticos más cercanos y concurridos y tiene a favor la posibilidad de posicionarse como uno de los lugares más importantes en desarrollo de turismo de aventura, pero para un mejor desarrollo sostenible se debe planificar con el sector público y privado un plan estratégico que permita establecer el desarrollo de las diversas actividades turísticas de manera más ordenada y que no repercuta en dañar el medioambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).