Gestión integral de los residuos peligrosos hospitalarios en establecimientos de salud y servicios médicos en el distrito de Salas Guadalupe, Ica, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Gestión integral de los residuos peligrosos hospitalarios en establecimientos de salud y servicios médicos en el distrito de salas Guadalupe, Ica, 2022”, partió del siguiente problema ¿Cómo desarrollar una gestión integral de los residuos peligrosos hospitalarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caqui León, Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos peligrosos hospitalarios
Gestión integral de residuos
Establecimientos de salud
Comprehensive waste management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Gestión integral de los residuos peligrosos hospitalarios en establecimientos de salud y servicios médicos en el distrito de salas Guadalupe, Ica, 2022”, partió del siguiente problema ¿Cómo desarrollar una gestión integral de los residuos peligrosos hospitalarios en establecimientos de salud y servicios médicos en el Distrito de Salas Guadalupe, Ica, 2022?, tuvo como objetivo general, Generar una propuesta integral de los residuos peligrosos hospitalarios en establecimientos de salud y servicios médicos en el Distrito de Salas Guadalupe, Ica, 2022. La población estará conformada por el personal de las diferentes áreas asistenciales de los establecimientos de salud y servicios médicos en el distrito de Salas Guadalupe. El método empleado en la investigación fue el tipo descriptivo de corte transversal, con diseño de investigación no experimental de nivel descriptivo, que recogió la información en un periodo especifico que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Entrevista a los trabajadores y funcionarios del hospital, el cual estuvo constituido por preguntas para la concientización del manejo de residuos peligrosos se consideró un cuestionario tipo escala Likert siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca, que brindaron información acerca de la gestión ambiental y manejo de los residuos sólidos, los resultados se representan gráficamente y textualmente. En este sentido, La gestión inadecuada de los residuos sólidos hospitalarios tiene un impacto negativo en el medio ambiente. Los establecimientos de salud, deben ayudar a garantizar la seguridad del personal, los pacientes y los visitantes para prevenir, gestionar, reducir los riesgos laborales y de salud asociados con la gestión y eliminación de estos residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).