Cibercondría, prevalencia e influencia en las características del uso no informado de medicamentos, estudio en personal académico y no académico de una universidad estatal
Descripción del Articulo
Analizar la prevalencia de cibercondría y de qué manera influye en las características del uso no informado de medicamentos, en personal académico y no académico de una universidad estatal. Material y métodos. Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal, por lo que no se plantea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6197 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cibercondría Medicamentos Universidad Medications https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Analizar la prevalencia de cibercondría y de qué manera influye en las características del uso no informado de medicamentos, en personal académico y no académico de una universidad estatal. Material y métodos. Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal, por lo que no se plantea hipótesis. Participación de 120 individuos [60 personas personal académico (docente) y 60 personas personal no académico (no docente)]. Técnica, encuesta, se utilizó un cuestionario estructurado que constaba de 3 apartados: datos sociodemográficos, preguntas relacionadas a cibercondría (1 a 8) y preguntas relacionadas al uso no informado de medicamentos (9 a 12). Se establecieron los niveles de cibercondría y de uso no informado de medicamentos de acuerdo a la fórmula de Stanones. Resultados y conclusiones. Los participantes de sexo masculino representan un 65 % y los de sexo femenino un 35 %. Considerando los grupos de edad, hubo una mayor participación del grupo de 40 - 59 años, representando el 56,7 % de los participantes. En grado de instrucción, el valor más alto se presentó en superior universitaria 75,8%. Se encontró un nivel alto de cibercondría en el 29,2% del personal universitario, un 50% presenta un nivel moderado y el 20,8% un nivel bajo de cibercondría. El nivel de cibercondría no influye en nivel de uso no informado de medicamentos, es decir, tener un alto nivel de cibercondría no determina un alto uso no informado de medicamentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).