Violencia familiar y ansiedad en adolescentes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Cristo Moreno, Ica 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por Objetivo: Determinar la relación entre la violencia familiar y la ansiedad en los adolescentes del quinto grado de secundaria de la IE Cristo Moreno, Ica 2024. Material y métodos: Investigación de tipo cuantitativo, transversal, correlacional y no experimental, con muest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5898 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5898 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia familiar Ansiedad Adolescentes Family violence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo por Objetivo: Determinar la relación entre la violencia familiar y la ansiedad en los adolescentes del quinto grado de secundaria de la IE Cristo Moreno, Ica 2024. Material y métodos: Investigación de tipo cuantitativo, transversal, correlacional y no experimental, con muestra de 98 adolescentes, aplicando la técnica de encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado con el test EVF de violencia familiar y test de ansiedad de Beck (BAI), ambos validados en el contexto nacional. Resultados: La violencia familiar fue de nivel bajo en el 63.3%, seguido de nivel medio 31.6% y nivel alto en el 5.1%; por dimensiones predominó el nivel bajo en violencia física 69.4%, violencia sexual 96.0% y violencia por negligencia 73.6%; la violencia psicológica predominó en nivel medio 58.2%. La ansiedad fue mínima o normal en el 51.0%, seguido de leve 21.4% y moderada en el 27.6%; por dimensiones predominó el nivel mínimo o normal en la ansiedad fisiológica 67.3%, y nivel leve en la ansiedad afectivo-cognitivo 59.2%. Los datos estadísticos confirmaron que existe relación estadística entre la violencia familiar y la ansiedad en los adolescentes (p=0.004), existiendo también relación con las dimensiones violencia física (p=0.007), violencia psicológica (p=0.000) y violencia por negligencia (p=0.010). No se halló relación entre la ansiedad y la violencia sexual (p=0.511). Conclusiones: Existe relación estadística entre la violencia familiar y la ansiedad, en los adolescentes del quinto grado de secundaria de la IE Cristo Moreno, Ica 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).