Mecanismos de inclusión social en el uso y aplicación del libro de reclamaciones, en el departamento de Ica, durante el año 2017
Descripción del Articulo
La tesis busca incluir los mecanismos de inclusión social en el debido uso y aplicación de los libros de reclamaciones en el departamento de Ica, para lo cual se ha realizado un trabajo de investigación a efectos de determinar la forma correcta de aplicar la ley 29571 que trata sobre el código de de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3293 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3293 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consumidor - Usuario Mecanismos de inclusión Libro de reclamaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La tesis busca incluir los mecanismos de inclusión social en el debido uso y aplicación de los libros de reclamaciones en el departamento de Ica, para lo cual se ha realizado un trabajo de investigación a efectos de determinar la forma correcta de aplicar la ley 29571 que trata sobre el código de defensa y protección al consumidor, así mismo como el Decreto Supremo 011-2011 PSM y el Decreto Supremo 0422-1011 PCM ya que ambos Decretos Supremos tratan sobre los libros de reclamaciones el primero en el sector privado y el segundo en el sector público y lo que se busca es establecer la idoneidad del reclamo por el mal producto o el mal servicio recibido; de ser el caso la queja por el mal trato que se le brinda al consumidor, al usuario, administrado y al cliente. Cuidando a las personas con discapacidad, a los menores de edad y a las personas iletradas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).