Calidad del agua potable para consumo humano y la percepción ambiental en la Ciudad Universitaria San Luis Gonzaga, provincia de Ica

Descripción del Articulo

Determinar la calidad del agua potable para consumo humano que influye significativamente en la percepción ambiental en la ciudad universitaria San Luis Gonzaga, provincia de Ica. Investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo observacional-de corte transversal, nivel aplicado y diseño no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Sosaya, Sandra Medalyt
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Cloración
Sostenibilidad del medio ambiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Determinar la calidad del agua potable para consumo humano que influye significativamente en la percepción ambiental en la ciudad universitaria San Luis Gonzaga, provincia de Ica. Investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo observacional-de corte transversal, nivel aplicado y diseño no experimental. Con el coeficiente de correlación de Spearman para hallar la relación entre la calidad del agua potable para consumo humano y la percepción ambiental, se alcanzó un nivel de correlación Rho=0,735 que compete a una correlación positiva alta y significativa, (p= 0.000 < 0,01). Se concluye que en base a la estadística que existe una correlación positiva alta y significativa entre la calidad del agua potable para consumo humano y la percepción ambiental en la comunidad universitaria de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, al considerarse a los 65 encuestados, lo cual ha sido probada con el coeficiente de correlación de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).