Uso de hipoclorito de sodio en el tratamiento de los efluentes gaseosos con mal olor en las plantas pesqueras de la ciudad de Pisco 2018–2019

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada uso de hipoclorito de sodio en el tratamiento de los efluentes gaseosos con mal olor de la planta pesquera TASA SUR del Puerto dePisco, es un estudio teórico experimental, en la cual se propone un procedimiento para eliminar la trimetilamina, sustancia responsable del malo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chalco Llerena, Sarichzada
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoclorito de Sodio
Trimetilamina
Sulfuro de Hidrógeno
Efluentes Gaseosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada uso de hipoclorito de sodio en el tratamiento de los efluentes gaseosos con mal olor de la planta pesquera TASA SUR del Puerto dePisco, es un estudio teórico experimental, en la cual se propone un procedimiento para eliminar la trimetilamina, sustancia responsable del malolor de los humos descargados a la atmósfera durante el procesamiento de la harina y el aceite de pescado a nivel industrial, así mismo se estudió la reducción del sulfuro de hidrógeno que también es eliminado junto con el humo, utilizando el hipoclorito de sodio. Las experiencias se hicieron con distintas concentraciones y empleando hidróxido de sodio y ácido clorhídrico para regular el pH de lassoluciones de trabajo, lográndose resultados positivos que permitieron eliminar en su totalidad la trimetilamina y reducir a un nivel inferior al límitemáximo permisible el sulfuro de hidrógeno siendo la concentración mínima de 1,8 mg/m3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).