Posición del tercer molar inferior según la clasificación de Pell-Gregory y Winter en radiografía periapical de los estudiantes de la Faculdad de Odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2018

Descripción del Articulo

Con mucha frecuencia se produce la retención del tercer molar inferior precisamente porque esta pieza dentaria erupciona en la cavidad bucal después de todas las demás piezas dentarias y el espacio que dispone a veces hace imposible su normal proceso de erupción. Se realizó la presente investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarache Poma, Stephanny Ruth, Lazo Apaza, Shirley Natali, Leandro Salvatierra, Reyna Paulina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tabla Pell-Gregory
Tabla Winter
Mandibular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Con mucha frecuencia se produce la retención del tercer molar inferior precisamente porque esta pieza dentaria erupciona en la cavidad bucal después de todas las demás piezas dentarias y el espacio que dispone a veces hace imposible su normal proceso de erupción. Se realizó la presente investigación con el objetivo de determinar la posición del tercer molar inferior según la clasificación de Pell-Gregory y Winter en los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica-2018. La investigación es de diseño No experimental u observacional de tipo transeccional o transversal de nivel descriptivo. Se evaluaron a 210 estudiantes mediante radiografías periapicales a fin de evaluar la posición del tercer molar inferior del lado izquierdo y derecho respectivamente.Nuestros resultados concluyen que existe una asociación de la posición del tercer molar inferior según los criterios de clasificación de Pell-Gregory y Winter. Así mismo los resultados refieren que en el estudio radiográfico realizado a los 210 alumnos en las piezas 38 predominan la clase I en el 43,8%, posición B en el 46,2% y posición mesioangular en el 44,3%. En las piezas 48 predomina la clase II con el 37,1%, posición A en el 47,6%, y una posición mesioangular en el 44,8%. Así mismo se determinó que no hay diferencias significativas en la posición del tercer molar inferior considerando el sexo o la edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).