Aplicación de mejoradores de la calidad exogena y endogena del fruto y el rendimiento en el cultivo de mandarina (Citrus reticulata Blanco) variedad W. Murcott en Ica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado, “APLICACIÓN DE MEJORADORES DE LA CALIDAD EXOGENA Y ENDOGENA DEL FRUTO Y EL RENDIMIENTO EN EL CULTIVO DE MANDARINA W. MURCOTT”, el mismo que fue conducido en el lote 1E del “Fundo Santa Florencia” de propiedad de la empresa “Agroexportadora Cachiche”, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillen Infanzon, Morelia Sholanch, Rojas Saravia, Liscena Anais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad Exogena
cultivo de mandarina
id UNIC_1aa50f72a13afeaa7b5dc189f0fcaaa3
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3129
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.en_US.fl_str_mv Aplicación de mejoradores de la calidad exogena y endogena del fruto y el rendimiento en el cultivo de mandarina (Citrus reticulata Blanco) variedad W. Murcott en Ica
title Aplicación de mejoradores de la calidad exogena y endogena del fruto y el rendimiento en el cultivo de mandarina (Citrus reticulata Blanco) variedad W. Murcott en Ica
spellingShingle Aplicación de mejoradores de la calidad exogena y endogena del fruto y el rendimiento en el cultivo de mandarina (Citrus reticulata Blanco) variedad W. Murcott en Ica
Guillen Infanzon, Morelia Sholanch
Calidad Exogena
cultivo de mandarina
title_short Aplicación de mejoradores de la calidad exogena y endogena del fruto y el rendimiento en el cultivo de mandarina (Citrus reticulata Blanco) variedad W. Murcott en Ica
title_full Aplicación de mejoradores de la calidad exogena y endogena del fruto y el rendimiento en el cultivo de mandarina (Citrus reticulata Blanco) variedad W. Murcott en Ica
title_fullStr Aplicación de mejoradores de la calidad exogena y endogena del fruto y el rendimiento en el cultivo de mandarina (Citrus reticulata Blanco) variedad W. Murcott en Ica
title_full_unstemmed Aplicación de mejoradores de la calidad exogena y endogena del fruto y el rendimiento en el cultivo de mandarina (Citrus reticulata Blanco) variedad W. Murcott en Ica
title_sort Aplicación de mejoradores de la calidad exogena y endogena del fruto y el rendimiento en el cultivo de mandarina (Citrus reticulata Blanco) variedad W. Murcott en Ica
author Guillen Infanzon, Morelia Sholanch
author_facet Guillen Infanzon, Morelia Sholanch
Rojas Saravia, Liscena Anais
author_role author
author2 Rojas Saravia, Liscena Anais
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guillen Infanzon, Morelia Sholanch
Rojas Saravia, Liscena Anais
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad Exogena
cultivo de mandarina
topic Calidad Exogena
cultivo de mandarina
description El presente trabajo de investigación titulado, “APLICACIÓN DE MEJORADORES DE LA CALIDAD EXOGENA Y ENDOGENA DEL FRUTO Y EL RENDIMIENTO EN EL CULTIVO DE MANDARINA W. MURCOTT”, el mismo que fue conducido en el lote 1E del “Fundo Santa Florencia” de propiedad de la empresa “Agroexportadora Cachiche”, se encuentra ubicada geográficamente en la jurisdicción del caserío de Cachiche, en el distrito, provincia y región Ica, en un suelo de textura franco arenoso, de reacción ligeramente alcalina, con contenido bajo de sales solubles, bajo en materia orgánica y en fósforo, y alto en potasio disponible, con una capacidad de intercambio catiónico media, con predominancia del elemento calcio con respecto a los otro cationes cambiables. El objetivo principal es evaluar el efecto estimulante de la aplicación de productos mejoradores de la calidad exógena y endógena del fruto y su efecto en otras características de calidad de la cosecha en el cultivo de mandarina (Citrus reticulata Blanco), variedad W.Murcott en Ica. El Diseño Experimental utilizado fue el Diseño en Bloques Completamente Randomizado (DBCR) en arreglo factorial con 12 tratamientos y en 4 repeticiones, con un total de 48 unidades experimentales. Se aplicó la prueba de "F" para determinar diferencias significativas en las fuentes de variación, mientras que, a los promedios de los tratamientos, se les aplicó la Prueba de Amplitudes Límites de Significación de Duncan al 5% para determinar diferencias estadísticas y proponer un orden de mérito relativo de ellos. La instalación del ensayo se llevó a cabo con la demarcación del terreno experimental en abril del 2017, y en mayo se comenzó con las aplicaciones de los productos comerciales a ensayarse. Las variables evaluadas (componentes de rendimiento y componentes de calidad) en el ensayo fueron: rendimiento total de fruta, materia seca del fruto, contenido de jugo, color de fruto, firmeza del fruto, pH del zumo, materia seca del zumo, solidos solubles (°BRIX), acidez titulable y relación solidos solubles (índice de madurez). En el caso de la variable rendimiento total de fruta destacaron por cuestión cuantitativa y los tratamientos de clave 3 (Aminoquelant K + optimus) y clave 6 (4 8 Crops Color Up.) con rendimientos promedios de 73 390.72 kg/ha y 72 346.56 kg/ha respectivamente. Para la variable, materia seca del fruto, sobresalió el tratamiento de clave 3 (Aminoquelant-K 6 L/ha + Optimus 5 L/ha) con un promedio de 15.29 %. En el caso del contenido de jugo, destacó el tratamiento de clave 3 (AminoquelantK 6 L/ha + Optimus 5 L/ha) con un promedio de 56.38 %. En la firmeza del fruto, destacó el tratamiento de clave 3 (Aminoquelant-K 6 L/ha + Optimus 5 L/ha) con un promedio de 6.00 gr/cm2 . En la variable, pH del zumo del fruto destacó nítidamente el tratamiento de clave 2 (Movaxion 1L/ha + Potasio 3 L/ha.), con un promedio de 3.87 pH. Con relación a la variable, materia seca del zumo del fruto, destacaron el tratamiento de clave 3 (Aminoquelant-K 6 L/ha + Optimus 5L/ha) con un promedio para esta variable de 10.93 %. Para la variable, solido soluble del fruto (°BRIX), destacó cuantitativamente el tratamiento de clave 3 (Aminoquelant-K 6 L/ha + Optimus5 L/ha) con un BRIX promedio de 12.05 °brix. En lo que respecta a la acidez titulable del fruto, el tratamiento de clave 2 (Movaxion 1 L/ha + Potasio 3 L/ha.) destacó estadística y cuantitativamente con un promedio de 1.55 mg de A.C../100ml. En la variable índice de madurez del fruto, destacó estadística y cuantitativamente el tratamiento de clave 3 (Aminoquelant-K 6 L/ha + Optimus 5 L/ha), con un promedio de 9.33%. Económicamente el tratamiento de clave 3 (Aminoquelant-K 6 L/ha + Optimus 5 L/ha) con un rendimiento total de 73 390.72 kg/ha, es el que ha obtenido el mayor ingreso neto con un total de SI. 161 375.88 soles y una tasa de retorno de 4.73 soles por cada un nuevo sol invertido en el proceso productivo total del cultivo de mandarina w.murcott en la zona media del valle de Ica.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-07T14:20:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-07T14:20:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/3129
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/3129
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/15de2441-1c61-48ce-acaf-7e7557d0a36d/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/eb0d4051-819b-483b-bce5-c3199275192c/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/76b18831-c382-4874-a8ab-bc6d067d54d6/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/bf5139fc-10b8-4d1f-a9cc-8d1bc0c9f08b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv da04012d98c187d371d5b574531f3d99
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7c3fb777a31433a00ad3ef106146a65b
bb4cbfccb89d9283a780b1addc4024f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1847430354601771008
spelling 8961ee65-a9b1-47a6-87dd-1d20cc6b3f47eb2d1f40-a8e5-4eea-b0a7-d029e0c5dbc6Guillen Infanzon, Morelia SholanchRojas Saravia, Liscena Anais2020-11-07T14:20:57Z2020-11-07T14:20:57Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13028/3129El presente trabajo de investigación titulado, “APLICACIÓN DE MEJORADORES DE LA CALIDAD EXOGENA Y ENDOGENA DEL FRUTO Y EL RENDIMIENTO EN EL CULTIVO DE MANDARINA W. MURCOTT”, el mismo que fue conducido en el lote 1E del “Fundo Santa Florencia” de propiedad de la empresa “Agroexportadora Cachiche”, se encuentra ubicada geográficamente en la jurisdicción del caserío de Cachiche, en el distrito, provincia y región Ica, en un suelo de textura franco arenoso, de reacción ligeramente alcalina, con contenido bajo de sales solubles, bajo en materia orgánica y en fósforo, y alto en potasio disponible, con una capacidad de intercambio catiónico media, con predominancia del elemento calcio con respecto a los otro cationes cambiables. El objetivo principal es evaluar el efecto estimulante de la aplicación de productos mejoradores de la calidad exógena y endógena del fruto y su efecto en otras características de calidad de la cosecha en el cultivo de mandarina (Citrus reticulata Blanco), variedad W.Murcott en Ica. El Diseño Experimental utilizado fue el Diseño en Bloques Completamente Randomizado (DBCR) en arreglo factorial con 12 tratamientos y en 4 repeticiones, con un total de 48 unidades experimentales. Se aplicó la prueba de "F" para determinar diferencias significativas en las fuentes de variación, mientras que, a los promedios de los tratamientos, se les aplicó la Prueba de Amplitudes Límites de Significación de Duncan al 5% para determinar diferencias estadísticas y proponer un orden de mérito relativo de ellos. La instalación del ensayo se llevó a cabo con la demarcación del terreno experimental en abril del 2017, y en mayo se comenzó con las aplicaciones de los productos comerciales a ensayarse. Las variables evaluadas (componentes de rendimiento y componentes de calidad) en el ensayo fueron: rendimiento total de fruta, materia seca del fruto, contenido de jugo, color de fruto, firmeza del fruto, pH del zumo, materia seca del zumo, solidos solubles (°BRIX), acidez titulable y relación solidos solubles (índice de madurez). En el caso de la variable rendimiento total de fruta destacaron por cuestión cuantitativa y los tratamientos de clave 3 (Aminoquelant K + optimus) y clave 6 (4 8 Crops Color Up.) con rendimientos promedios de 73 390.72 kg/ha y 72 346.56 kg/ha respectivamente. Para la variable, materia seca del fruto, sobresalió el tratamiento de clave 3 (Aminoquelant-K 6 L/ha + Optimus 5 L/ha) con un promedio de 15.29 %. En el caso del contenido de jugo, destacó el tratamiento de clave 3 (AminoquelantK 6 L/ha + Optimus 5 L/ha) con un promedio de 56.38 %. En la firmeza del fruto, destacó el tratamiento de clave 3 (Aminoquelant-K 6 L/ha + Optimus 5 L/ha) con un promedio de 6.00 gr/cm2 . En la variable, pH del zumo del fruto destacó nítidamente el tratamiento de clave 2 (Movaxion 1L/ha + Potasio 3 L/ha.), con un promedio de 3.87 pH. Con relación a la variable, materia seca del zumo del fruto, destacaron el tratamiento de clave 3 (Aminoquelant-K 6 L/ha + Optimus 5L/ha) con un promedio para esta variable de 10.93 %. Para la variable, solido soluble del fruto (°BRIX), destacó cuantitativamente el tratamiento de clave 3 (Aminoquelant-K 6 L/ha + Optimus5 L/ha) con un BRIX promedio de 12.05 °brix. En lo que respecta a la acidez titulable del fruto, el tratamiento de clave 2 (Movaxion 1 L/ha + Potasio 3 L/ha.) destacó estadística y cuantitativamente con un promedio de 1.55 mg de A.C../100ml. En la variable índice de madurez del fruto, destacó estadística y cuantitativamente el tratamiento de clave 3 (Aminoquelant-K 6 L/ha + Optimus 5 L/ha), con un promedio de 9.33%. Económicamente el tratamiento de clave 3 (Aminoquelant-K 6 L/ha + Optimus 5 L/ha) con un rendimiento total de 73 390.72 kg/ha, es el que ha obtenido el mayor ingreso neto con un total de SI. 161 375.88 soles y una tasa de retorno de 4.73 soles por cada un nuevo sol invertido en el proceso productivo total del cultivo de mandarina w.murcott en la zona media del valle de Ica.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icareponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICACalidad Exogenacultivo de mandarinaAplicación de mejoradores de la calidad exogena y endogena del fruto y el rendimiento en el cultivo de mandarina (Citrus reticulata Blanco) variedad W. Murcott en Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoAgronomíaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalORIGINALAplicación de mejoradores de la calidad exogena y endogena del fruto y el rendimiento en el cultivo.pdfAplicación de mejoradores de la calidad exogena y endogena del fruto y el rendimiento en el cultivo.pdfapplication/pdf744322https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/15de2441-1c61-48ce-acaf-7e7557d0a36d/downloadda04012d98c187d371d5b574531f3d99MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/eb0d4051-819b-483b-bce5-c3199275192c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAplicación de mejoradores de la calidad exogena y endogena del fruto y el rendimiento en el cultivo.pdf.txtAplicación de mejoradores de la calidad exogena y endogena del fruto y el rendimiento en el cultivo.pdf.txtExtracted texttext/plain161816https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/76b18831-c382-4874-a8ab-bc6d067d54d6/download7c3fb777a31433a00ad3ef106146a65bMD53THUMBNAILAplicación de mejoradores de la calidad exogena y endogena del fruto y el rendimiento en el cultivo.pdf.jpgAplicación de mejoradores de la calidad exogena y endogena del fruto y el rendimiento en el cultivo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2160https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/bf5139fc-10b8-4d1f-a9cc-8d1bc0c9f08b/downloadbb4cbfccb89d9283a780b1addc4024f9MD5420.500.13028/3129oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/31292024-05-03 09:52:44.339http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.671213
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).