Aplicación de las normas técnicas peruanas (339.127, 339.128, 339.129, 339.134, 339.135, 339.143, 339.159, 339.171) para determinar la zonificación geotécnica actualizada en la Zona 11 y Zona 12 del distrito de La Tinguiña - Ica

Descripción del Articulo

Está investigación geográficamente fue realizada en las Zona 11 y 12 del distrito de la Tinguiña, Provincia Ica, Departamento Ica. Se realizaron en total 9 puntos de exploración, obteniendo muestras de los estratos existentes, de las cuales se determinaron sus características mediante la aplicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Allcca Poma, Alexis Jarol, Poma Tipte, Dayner Vercelli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de suelos
Normas técnicas
Zonificación geotécnica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Está investigación geográficamente fue realizada en las Zona 11 y 12 del distrito de la Tinguiña, Provincia Ica, Departamento Ica. Se realizaron en total 9 puntos de exploración, obteniendo muestras de los estratos existentes, de las cuales se determinaron sus características mediante la aplicación de las NTP. Se identificó como Problema principal “¿En qué medida influye la Aplicación De Las Normas Técnicas Peruanas (339.127 - 339.128 – 339.129 – 339.134 – 339.135 – 339.143 – 339.159 - 339.171) Para Determinar La Zonificación Geotécnica Actualizada En La Zona 11 Y Zona 12 Del Distrito De La Tinguiña - Ica?”, siendo el objetivo general “Determinar la influencia de la Aplicación De Las Normas Técnicas Peruanas (339.127 - 339.128 – 339.129 – 339.134 – 339.135 – 339.143 – 339.159 - 339.171) Para Determinar La Zonificación Geotécnica Actualizada En La Zona 11 Y Zona 12 Del Distrito De La Tinguiña – Ica” , obteniendo resultados mediante exploraciones en puntos estratégicos, donde se obtuvieron las muestras necesarias, mediante estos procedimos a calcular la capacidad portante en la zonas estudiadas. Se concluyó que la Zona 11, presenta dos zonas según Capacidades portantes que son Zona 1 (1.5-1.6 Kg/cm2) y Zona 2 (1.4-1.5 Kg/cm2) y presenta una Clasificación SUCS (SP, SM y SW) a una cota Df de 0.80 m. Así mismo la Zona 12 presenta tres zonas según Capacidades portantes que son Zona 1 (1.3-1.4 Kg/cm2), Zona 2 (1.4-1.5 Kg/cm2) y Zona 3 (1.5-1.6 Kg/cm2) presentando una Clasificación SUCS (SP, SW) a una cota Df de 0.80 m. En las zonas estudiadas, se recomienda usar Zapatas continuas de 0.80 m de profundidad, con acero de refuerzo por cuantía mínima, para viviendas básicas de hasta 2 pisos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).