programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliaros del destrito de pueblo nuevo Ica, 2022

Descripción del Articulo

El reaprovechamiento de los residuos sólidos en el Perú ha tenido grandes avances desde la aparición de experiencias inclusivas (como aquella que en su diseño e implementación incorpora el reciclaje en la gestión de residuos formalizando la inclusión considera a los Recicladores de Base en la gestió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sevilla García, Yeresi Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de segregación en la fuente
Recolección selectiva
Residuos sólidos domiciliarios
Source segregation program
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNIC_145d66781743892a8739dce8dea75da0
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6611
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.none.fl_str_mv programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliaros del destrito de pueblo nuevo Ica, 2022
title programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliaros del destrito de pueblo nuevo Ica, 2022
spellingShingle programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliaros del destrito de pueblo nuevo Ica, 2022
Sevilla García, Yeresi Rosmery
Programa de segregación en la fuente
Recolección selectiva
Residuos sólidos domiciliarios
Source segregation program
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliaros del destrito de pueblo nuevo Ica, 2022
title_full programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliaros del destrito de pueblo nuevo Ica, 2022
title_fullStr programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliaros del destrito de pueblo nuevo Ica, 2022
title_full_unstemmed programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliaros del destrito de pueblo nuevo Ica, 2022
title_sort programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliaros del destrito de pueblo nuevo Ica, 2022
author Sevilla García, Yeresi Rosmery
author_facet Sevilla García, Yeresi Rosmery
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zuzunaga Morales, Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Sevilla García, Yeresi Rosmery
dc.subject.none.fl_str_mv Programa de segregación en la fuente
Recolección selectiva
Residuos sólidos domiciliarios
Source segregation program
topic Programa de segregación en la fuente
Recolección selectiva
Residuos sólidos domiciliarios
Source segregation program
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El reaprovechamiento de los residuos sólidos en el Perú ha tenido grandes avances desde la aparición de experiencias inclusivas (como aquella que en su diseño e implementación incorpora el reciclaje en la gestión de residuos formalizando la inclusión considera a los Recicladores de Base en la gestión). exitosas y la aparición de modelos de gestión del reciclaje con participación de la población y de otros actores; estas experiencias, sin embargo, han sido dispersas y no se han articulado en los diversos niveles de gestión, provincial, regional, etc. Todo programa de segregación en la fuente involucra la planificación de cuatro aspectos básicos, la sensibilización y educación ambiental, el diseño técnico del Programa de Segregación en la fuente, y la formalización de reciclado. En este sentido, la presente investigación se desarrolló los meses de junio a octubre de 2022, teniendo como objetivo: Implementar el programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos del distrito de Pueblo nuevo y en Materiales y Métodos, es de un enfoque mixto de tipo de investigación aplicada, de nivel predictivo y diseño no experimental y en los Resultados, Al contrastar estos datos con los resultados de la presente investigación, se observa una correlación evidente entre la educación y la conciencia ambiental, más del 85% de la población en Pueblo Nuevo no realiza de manera adecuada la segregación de sus residuos, y el 65% de quienes no lo hacen aduce desconocimiento, así mismo, en la Discusión se tiene la propuesta para implementar un programa de segregación y recolección selectiva de residuos sólidos en el distrito de Pueblo Nuevo con la participación de 381 hogares y 22 establecimientos comerciales indica que, con una segregación efectiva del 75% al 100%, se podría generar un ingreso mensual promedio de S/. 1127.26, y finalmente, al Conclusiones nos indica que se ha podido desarrollar el programa de segregación en la fuente y la recolección selectiva de residuos sólidos del Distrito de Pueblo Nuevo. Se ha realizado ls recolección selectiva de residuos sólidos del Distrito de Pueblo Nuevo. En la actualidad, el distrito de Pueblo Nuevo carece de un sistema de recuperación y tratamiento de residuos sólidos. El método actual de recolección consiste en la recogida diaria de los residuos sólidos en el distrito y su posterior depósito en un vertedero
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-14T04:40:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-14T04:40:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/6611
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/6611
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/83108c34-b78b-48f6-8be8-4a31945cef89/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1df3d68d-ca50-4dd9-8a9a-f1cdf1b31c23/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1533e4d4-c31d-4209-81fa-09c3ab9120fb/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4722e709-4ac3-4c72-977d-5107ace37513/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2316bbf8-24bb-474f-86f7-5d165001189a/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0f555368-8c8b-4b33-86bd-68266135b848/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/af9b8fe8-4761-47aa-b47b-62a761225b69/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1e97aef0-4453-42c8-94a1-554bd60b35c5/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c84765fe-1c02-4885-a7d1-b174e8a0df2c/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/95b4b76b-6c28-4393-a4fc-cf4719a83373/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7be59dd621931602a997511e4df5dd3a
e015ba64482959f3abd2159184ceb518
37544b62927bb4e453c926e9e227a530
a6b7515855e84620a14ccccf9daae66d
3c2a95374e2d233cf3776302726d8f0c
7cb0e2350fd16fb5b5ec6d6dee9d9a5f
e264f8ce0fdf815a0dfb04eb993c0789
a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73
7342c218623b0c0f8f449a2ce052e23b
b7f910e92a4606dc17bf1c5ffc8e174d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unica.edu.pe
_version_ 1844894073088901120
spelling Zuzunaga Morales, RamiroSevilla García, Yeresi Rosmery2025-09-14T04:40:06Z2025-09-14T04:40:06Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13028/6611El reaprovechamiento de los residuos sólidos en el Perú ha tenido grandes avances desde la aparición de experiencias inclusivas (como aquella que en su diseño e implementación incorpora el reciclaje en la gestión de residuos formalizando la inclusión considera a los Recicladores de Base en la gestión). exitosas y la aparición de modelos de gestión del reciclaje con participación de la población y de otros actores; estas experiencias, sin embargo, han sido dispersas y no se han articulado en los diversos niveles de gestión, provincial, regional, etc. Todo programa de segregación en la fuente involucra la planificación de cuatro aspectos básicos, la sensibilización y educación ambiental, el diseño técnico del Programa de Segregación en la fuente, y la formalización de reciclado. En este sentido, la presente investigación se desarrolló los meses de junio a octubre de 2022, teniendo como objetivo: Implementar el programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos del distrito de Pueblo nuevo y en Materiales y Métodos, es de un enfoque mixto de tipo de investigación aplicada, de nivel predictivo y diseño no experimental y en los Resultados, Al contrastar estos datos con los resultados de la presente investigación, se observa una correlación evidente entre la educación y la conciencia ambiental, más del 85% de la población en Pueblo Nuevo no realiza de manera adecuada la segregación de sus residuos, y el 65% de quienes no lo hacen aduce desconocimiento, así mismo, en la Discusión se tiene la propuesta para implementar un programa de segregación y recolección selectiva de residuos sólidos en el distrito de Pueblo Nuevo con la participación de 381 hogares y 22 establecimientos comerciales indica que, con una segregación efectiva del 75% al 100%, se podría generar un ingreso mensual promedio de S/. 1127.26, y finalmente, al Conclusiones nos indica que se ha podido desarrollar el programa de segregación en la fuente y la recolección selectiva de residuos sólidos del Distrito de Pueblo Nuevo. Se ha realizado ls recolección selectiva de residuos sólidos del Distrito de Pueblo Nuevo. En la actualidad, el distrito de Pueblo Nuevo carece de un sistema de recuperación y tratamiento de residuos sólidos. El método actual de recolección consiste en la recogida diaria de los residuos sólidos en el distrito y su posterior depósito en un vertederoThe reuse of solid waste in Peru has had great advances since the emergence of inclusive experiences (such as the one that in its design and implementation incorporates recycling in waste management, formalizing the inclusion considers grassroots recyclers in the management). Any source segregation program involves the planning of four basic aspects, environmental awareness and education, the technical design of the source segregation program, and the formalization of recycling. In this sense, the present research was developed from June to October 2022, having as objective: Implement the program of segregation at the source and selective collection of solid waste in the district of Pueblo Nuevo and in Materials and Methods, it is of a mixed approach of applied research type, predictive level and non-experimental design and in the Results, When contrasting these data with the results of the present research, there is an evident correlation between education and environmental awareness, More than 85% of the population in Pueblo Nuevo does not adequately segregate their waste, and 65% of those who do not do so claim ignorance, likewise, in the Discussion there is a proposal to implement a program of segregation and selective collection of solid waste in the district of Pueblo Nuevo with the participation of 381 households and 22 commercial establishments indicating that, with an effective segregation of 75% to 100%, an average monthly income of S/. 1127.26, and finally, the Conclusion indicates that it has been possible to develop the program of segregation at the source and selective collection of solid waste in the District of Pueblo Nuevo. Selective solid waste collection has been carried out in the Pueblo Nuevo district. Currently, the district of Pueblo Nuevo lacks a solid waste recovery and treatment system. The current collection method consists of daily collection of solid waste in the district and its subsequent deposit in a landfill.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis Gonzagainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Programa de segregación en la fuenteRecolección selectivaResiduos sólidos domiciliariosSource segregation programhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliaros del destrito de pueblo nuevo Ica, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUIngeniero Ambiental y SanitarioIngeniería Ambiental y SanitariaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria21424941https://orcid.org/0000-0003-3527-240471481976521156Martínez Hernández, Jaime AntonioGarcía Espinoza, Antonina Juanacalderón Huamaní, Dante Fermínhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPrograma de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios del distrito de pueblo nuevo, Ica, 2022.pdfPrograma de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios del distrito de pueblo nuevo, Ica, 2022.pdfapplication/pdf7654464https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/83108c34-b78b-48f6-8be8-4a31945cef89/download7be59dd621931602a997511e4df5dd3aMD51ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf842326https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1df3d68d-ca50-4dd9-8a9a-f1cdf1b31c23/downloade015ba64482959f3abd2159184ceb518MD52Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf214443https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1533e4d4-c31d-4209-81fa-09c3ab9120fb/download37544b62927bb4e453c926e9e227a530MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81304https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/4722e709-4ac3-4c72-977d-5107ace37513/downloada6b7515855e84620a14ccccf9daae66dMD54TEXTPrograma de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios del distrito de pueblo nuevo, Ica, 2022.pdf.txtPrograma de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios del distrito de pueblo nuevo, Ica, 2022.pdf.txtExtracted texttext/plain102502https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2316bbf8-24bb-474f-86f7-5d165001189a/download3c2a95374e2d233cf3776302726d8f0cMD55ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain38https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0f555368-8c8b-4b33-86bd-68266135b848/download7cb0e2350fd16fb5b5ec6d6dee9d9a5fMD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3272https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/af9b8fe8-4761-47aa-b47b-62a761225b69/downloade264f8ce0fdf815a0dfb04eb993c0789MD59THUMBNAILPrograma de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios del distrito de pueblo nuevo, Ica, 2022.pdf.jpgPrograma de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios del distrito de pueblo nuevo, Ica, 2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1e97aef0-4453-42c8-94a1-554bd60b35c5/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD56ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4779https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c84765fe-1c02-4885-a7d1-b174e8a0df2c/download7342c218623b0c0f8f449a2ce052e23bMD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5679https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/95b4b76b-6c28-4393-a4fc-cf4719a83373/downloadb7f910e92a4606dc17bf1c5ffc8e174dMD51020.500.13028/6611oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/66112025-09-14 03:02:11.158https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositorio@unica.edu.pe
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).