Manejo en fracturas por suceso de tránsito en el área de traumatología de un Hospital MINSA de la región Ica 2018 - 2021
Descripción del Articulo
        Determinar cuál es el manejo de las fracturas por suceso de tránsito en el área de traumatología de un Hospital MINSA de la Región Ica 2018 – 2021 Modelo cuantitativo porque nos permitió establecer una serie de datos de los pacientes con solo la observación, retrospectivo. Diseño observacional, desc...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | UNICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4546 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4546 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fractura Traumatología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| Sumario: | Determinar cuál es el manejo de las fracturas por suceso de tránsito en el área de traumatología de un Hospital MINSA de la Región Ica 2018 – 2021 Modelo cuantitativo porque nos permitió establecer una serie de datos de los pacientes con solo la observación, retrospectivo. Diseño observacional, descriptivo. El procedimiento más utilizado en todas las fracturas que involucran a las extremidades inferiores fue la Reducción Abierta y Fijación Interna (RAFI) con aplicación de placa y tornillo (65,8%), seguida de la aplicación de clavo intramedular y reducción cerrada en un 12,9% cada una, y en menor frecuencia el cerclaje con alambre en el 4,7% y RAFI con aplicación de clavo Kirschner 3,8%, existe una mayor prevalencia de las fracturas en los miembros inferiores en los pacientes de 18 a 30 años (48%) seguido de los que tienen 31 a 60 años (36%) y en menor proporción en los mayores de 60 años (16%) los de sexo masculino fueron (69%), además las fracturas en los miembros inferiores en su mayoría eran del tipo IIIA (33,5%) de la clasificación de Gustilo y Anderson, seguido del tipo IIIB (26,3%), y en menor proporción los de tipo II (21,3%), los de tipo IIIC (11,6%) y las del tipo I (7,2%), las localizaciones de las fracturas en miembros inferiores estuvieron en mayor frecuencia localizadas en la tibia o peroné (51,1%) seguido de las del fémur (32,6%) y en menor proporción en los de los huesos del metatarso (11,5) y en la rótula (4,7%), y el 53,3% de los pacientes tuvieron una estancia hospitalaria entre 1 a 30 días, el 36,7% tuvieron entre 31 a 60 días y el 10% estuvieron más de 60 días hospitalizados. Los datos del estudio dentro de la observación del área de traumatología tenemos que el manejo terapéutico, en su mayoría era por Reducción Abierta y Fijación Interna (RAFI) con aplicación de placa y tornillo (65,8%) de las fracturas por suceso de tránsito en el Hospital MINSA de la Región Ica 2018 – 2021. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            