Factores de riesgo y conocimiento sobre osteoporosis en usuarias adultas del Centro de Salud Santiago - Ica, 2024
Descripción del Articulo
La población femenina se encuentra expuesta a una serie de riesgos modificables (de estilo de vida) y no modificables (genéticos) que se relacionan de forma significativa con la osteoporosis, por lo que deben tener un buen conocimiento sobre el tema para prevenir esta enfermedad. Objetivo: Determina...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6167 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6167 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Conocimiento Osteoporosis Risk factors https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La población femenina se encuentra expuesta a una serie de riesgos modificables (de estilo de vida) y no modificables (genéticos) que se relacionan de forma significativa con la osteoporosis, por lo que deben tener un buen conocimiento sobre el tema para prevenir esta enfermedad. Objetivo: Determinar la relación entre los factores de riesgo y el conocimiento sobre osteoporosis en usuarias adultas del Centro de Salud Santiago – Ica, 2024. Material y métodos: Estudio cuantitativo-transversal, correlacional y no experimental, participando 210 mujeres adultas mediante encuesta con cuestionario validado en el contexto nacional. Resultados: Predominó el nivel medio de factores de riesgo en el 55.7%, por dimensiones predominó el nivel alto de factores de riesgo modificables (56.2%), y nivel medio en factores de riesgo no modificables (44.3%). El conocimiento fue de nivel regular en la mayoría de mujeres (66.7%), según dimensiones predominó el nivel regular en el conocimiento sobre generalidades (49.5%) y medidas preventivas (89.5%), el nivel deficiente prevaleció en el conocimiento sobre factores de riesgo (55.2%). Se halló relación significativa entre los factores de riesgo y el conocimiento (p=0.000), confirmándose que en mujeres con alto nivel de factores, predominaba el deficiente conocimiento sobre el tema (15.7%). De igual forma se halló relación entre el conocimiento y los factores de riesgo no modificables (p=0.000), y no modificables (p=0.001). Conclusiones: Existe relación significativa entre los factores de riesgo y el conocimiento sobre osteoporosis en usuarias adultas del Centro de Salud Santiago – Ica, 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).