Evaluación hidráulica para mejorar la eficiencia hidráulica del canal de riego en el sector La Huerta, C.P. Cerro Alegre, distrito de Imperial, Cañete, Lima - 2019

Descripción del Articulo

Ante la necesidad de los usuarios del canal de riego en el Sector La Huerta, del C.P. Cerro Alegre, en el distrito de Imperial, Cañete, Lima, para obtener mejores beneficios de sus cultivos, se desarrolló esta investigación identificando que el problema radica principalmente en la eficiencia de su i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Contreras, Kenia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación hidráulica
Eficiencia hidráulica
Modelación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Ante la necesidad de los usuarios del canal de riego en el Sector La Huerta, del C.P. Cerro Alegre, en el distrito de Imperial, Cañete, Lima, para obtener mejores beneficios de sus cultivos, se desarrolló esta investigación identificando que el problema radica principalmente en la eficiencia de su infraestructura de riego, planteándose la hipótesis de que una evaluación de los parámetros que intervienen en el proceso de riego, inciden en una propuesta de mejoramiento de la eficiencia hidráulica del canal. Como objetivo principal se evaluó el estado actual y las diversas condiciones que intervienen en el funcionamiento del canal que sirva para aportar una propuesta de mejoramiento. Proponiéndose una investigación aplicada usando algoritmos de cálculo, con desarrollo causal y nivel descriptivo, correlacional y método de diseño cuantitativo, no experimental y transversal. La población de estudio se consideró igual a la muestra de 340 m. del canal. Siendo el caudal un parámetro clave, se identificó que no cumple con la eficiencia hidráulica necesaria para abastecer los sectores agrícolas. Al promedio de los valores obtenidos en la modelación hidráulica se incorporó un factor de seguridad obteniéndose como resultado final Q=1.45 m3/seg. Finalmente para cumplir con los objetivos y confirmar las hipótesis, se propone reubicar el eje del canal a una distancia de 3.50m del límite de propiedad de las viviendas en el tramo inicial y de 4.50m después de curva en el tramo recto final; uniformizar la sección del canal para el máximo caudal de diseño asumido; revestir todo el tramo del canal con concreto f`c=175 kg/cm2 con un espesor de 0.10m y la construcción de cuatro alcantarillas de concreto tipo cajón de dos ojos con vertimiento libre y control de salida. En la contrastación de las hipótesis específicas que se plantearon, se demostró que estas se verifican al cumplirse cada uno de los objetivos específicos. Con lo cual quedo demostrada la hipótesis principal, al ser parte de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).