Efecto Cltoprotector y anti secreto gástrico de las fracciones de eter de petróleo y acetato de etilo obtenidos de la especie Capsella bursa-pastoris (L) Medik Chichicara

Descripción del Articulo

La úlcera es una enfermedad crónica producida por un desequilibrio entre los agentes irritativos locales y mecanismos protectores de la mucosa, siendo la hipersecreción ácida un factor clave en su patogenia. En la Medicina Tradicional Peruana la especie Capsel/a bursa-pastoris (L) Medik, "Chich...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canales Matta, Félix Manuel Wilbert, De la Cruz Peña, Jhonatan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2290
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Úlcera
Hipersecreción
Capsella bursa-pastorís (L)
Medik
Screening Fitoquímico
ANOVA
Descripción
Sumario:La úlcera es una enfermedad crónica producida por un desequilibrio entre los agentes irritativos locales y mecanismos protectores de la mucosa, siendo la hipersecreción ácida un factor clave en su patogenia. En la Medicina Tradicional Peruana la especie Capsel/a bursa-pastoris (L) Medik, "Chichicara" es usada como infusión frente a este padecimiento. Objetivo: Validar el uso medicinal mediante modelos farmacológicos y determinar los tipos de metabolitos secundarios presentes. Metodología: La planta entera se recolectó mediante un muestreo no aleatorio en el poblado de Ccayau, provincia de Lucanas, región de Ayacucho; a la cual se le realizó el método de extracción por reflujo con etanol. Para los ensayos farmacológicos, el extracto etanólico total se sometió a partición con solventes de diferente polaridad (Acetato de etilo y Éter de petróleo), las cuales fueron administradas a dosis de 250 y 500 mg/Kg en los modelos de "Inducción de úicera aguda por Etanol absoluto", "Inmovilización y Frío" en ratones; y para el modelo "Ligadura de píloro" en ratas. Los resultados estadísticos se obtuvieron de los Índices de ulceración, los que se compararon mediante el análisis de varianza (ANOVA). Resultados y conclusiones: Las fracciones que mostraron mayor actividad citoprotectora y antisecretora frente al Modelo de inducción de Úlcera aguda por Etanol absoluto, fue la de Acetato de etilo a dosis 500 mg/Kg (p<0,05); (p= 0.0); en el modelo de Inducción de úlcera aguda por Inmovilización y Frío fue la fracción Etérea a dosis de 500 mg/Kg (p<0,05); (p= 0.0); y en el modelo de Ligadura de píloro fue la fracción de Acetato de Etilo a dosis de 500 mg/Kg (p<0,05); (p= 0.0).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).