Signos y síntomas en la cavidad oral en pacientes con Covid-19 en Ica–Perú, 2020
Descripción del Articulo
Determinar los signos y síntomas en la cavidad oral en pacientes con Covid-19 en Ica – Perú 2020. Materiales y métodos: Exploratorio y diseño fenomenológico empírico. Observacional, Prospectivo, Transversal, Descriptivo. El reclutamiento de la muestra fue No aleatorio, por intencióny encuesta virtua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ageusia Parosmia Sintomatología oral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determinar los signos y síntomas en la cavidad oral en pacientes con Covid-19 en Ica – Perú 2020. Materiales y métodos: Exploratorio y diseño fenomenológico empírico. Observacional, Prospectivo, Transversal, Descriptivo. El reclutamiento de la muestra fue No aleatorio, por intencióny encuesta virtual debido a la imposibilidad de acceso a los pacientes Resultados: 50 pacientes encuestados dieron su testimonio de las cuales dolor muscular mandibular se halló 10 con un (20%), coloración de labios 00 (00%)25 perdida del gusto (50 %), 10 dolor de garganta (20%), 5 tos seca (10%), eritema en el paladar blando 00(00%). Conclusiones: la coloración de los labios es producto de la falta de oxígeno por lo se torna azul, casi el 50 % de los pacientes perdieron el sentido del gusto mejorando a las dos semanas, el dolor muscular fue unos de los síntomas más incomodos, pero no fue muy frecuente, el dolor de garganta uno de los síntomas más dolorosos que presenta esta enfermedad sobre todo cuando se ingiere los alimentos, la tos seca obtuvieron la gran mayoría por el resfriado generando dolor de pecho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).