Exportación Completada — 

Gestión integral de residuos sólidos municipales en tiempos de COVID-19 y su disposición final distrito de Santiago

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Gestión integral de residuos sólidos municipales en tiempos de COVID 19 y su disposición final del Distrito de Santiago”, partió del siguiente problema ¿Cómo mejorar la gestión y manejo de residuos sólidos Municipales en tiempos de COVID 19 de la Municipalidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Carrera, Luren Luis Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión integral
Residuos sólidos
Rresiduos municipales
COVID-19
Comprehensive management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Gestión integral de residuos sólidos municipales en tiempos de COVID 19 y su disposición final del Distrito de Santiago”, partió del siguiente problema ¿Cómo mejorar la gestión y manejo de residuos sólidos Municipales en tiempos de COVID 19 de la Municipalidad de Santiago?, tuvo como objetivo general, Mejorar la gestión y manejo de residuos sólidos municipales en tiempos de Covid 19 de la municipalidad de Santiago. La población estará conformada por los pobladores del distrito de Santiago El método empleado en la investigación fue el tipo longitudinal-descriptivo, con diseño de investigación experimental de nivel descriptivo, que recogió la información en un periodo especifico que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Cuestionario, el cual estuvo constituido por preguntas para la concientización del manejo de residuos se consideró un cuestionario tipo escala Likert siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca, que brindaron información acerca de la gestión integral de los residuos sólidos, los resultados se representan gráficamente y textualmente. Para comenzar, se realizó un análisis de la problemática, los costos económicos y sociales ocasionados por el mal manejo de los residuos sólidos y la escasa conciencia ciudadana respecto a este manejo, luego de lo cual surgieron los problemas de investigación, a partir de los cuales se plantearon las preguntas más importantes relevantes para este trabajo de investigación. En este sentido, Las municipalidades tienen competencia en la gestión de programas y proyectos de gestión integral para beneficio de la población, “Los medios económicos que ingresan a las municipalidades están orientados de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972, 2003, que establece las competencias en materia de Protección y Conservación del Medio Ambiente”[1].
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).