Plan de manejo integral de los residuos solidos no municipales de la construcción y demolición con el uso y disposición final en el distrito Chaupimarca - Pasco 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación respondió a la necesidad de la población de evaluar y determinar la producción y características físicas de los materiales de construcción y su uso y disposición final. El propósito de la investigación fué proponer un Plan de manejo integral de los residuos sólidos no munic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Pacheco, Liborio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8405
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de manejo integral
Residuos sólidos no municipales de la construcción y demolición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación respondió a la necesidad de la población de evaluar y determinar la producción y características físicas de los materiales de construcción y su uso y disposición final. El propósito de la investigación fué proponer un Plan de manejo integral de los residuos sólidos no municipales de la construcción y demolición con el uso y disposición final en el Distrito Chaupimarca – Pasco. El tipo de investigación fue aplicada, Diseño de investigación fue no experimental Transversal, cuantitativo. La aplicación de instrumento de información, fueron validados por el juicio de expertos, que dieron una opinión favorable para su aplicabilidad. Se argumentó que a través del uso adecuado de los residuos sólidos no municipales de la construcción y demolición y con un Plan de manejo integral se logra disponer los residuos sólidos no municipales de las viviendas unifamiliares del distrito de Chaupimarca, Provincia de Pasco. En resultados obtuvimos la producción de residuos sólidos de tuberías en instalaciones eléctricas y sanitarias seguido de estructuras con medias de 224 y 2.2 kg y desviaciones estándares de 2.5 y 2.39 kg, respectivamente en la propuesta de uso adecuado de los residuos sólidos no municipales de la construcción y demolición. La producción total de residuos sólidos no municipales por vivienda oscila entre 1641.68 y 152075.2 kg, con media de 33727.96 kg y desviación estándar de 40256.76 kg. Los insumos con mayor producción son hormigón, madera, ladrillos y otros cerámicos, metales, con medias de 8598.46, 7542.3, 7187.39 y 6081.92 kg, y desviaciones típicas de 10525.67, 8753.27, 8755.31 y 7062.43 kg, respectivamente. Los insumos con menor producción son tuberías, fluorescentes y focos, y tecnopor, con medias de 5, 14.41, 42.08 kg, y desviaciones típicas de 5.54, 16.94 y 50 kg, respectivamente. La producción total de residuos sólidos no municipales por m2 oscila entre 53.44 y 73.95 kg, con media de 63.61 kg y desviación estándar de 5.294 kg. Los insumos con mayor producción son hormigón, madera, ladrillos y otros cerámicos, metales, con medias de 16.08, 14.63, 13.22 y 11.64 kg, y desviaciones típicas de 1.721, 0.695, 2.171 y 0.981 kg, respectivamente. Los insumos con menor producción son tuberías, fluorescentes y focos, tecnopor y envases de pintura, con medias de 0.01, 0.0267, 0.0778 y 0.267 kg, y desviaciones típicas de 0.00003, 0.00486, 0.01476 y 0.0259 kg, respectivamente la propuesta de uso adecuado de los residuos sólidos no municipales de la construcción y demolición y un plan de manejo integral de las viviendas unifamiliares del distrito de Chaupimarca, Provincia de Pasco contribuirá con su gestión ambiental y sanitario
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).