Propuesta de diseño de la red de distribución de agua potable para mejor calidad de vida en el asentamiento humano Las Lomas, Parcona - Ica, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Propuesta de diseño de la red de distribución de agua potable para mejor calidad de vida en el asentamiento humano Las Lomas, Parcona – Ica, 2024”, partió del siguiente problema ¿Cuál es la relación que existe entre el diseño de la red de distribución de agua pota...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6455 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6455 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Red de agua potable Calidad de vida Influencia en la salud Diseño Quality of life https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Propuesta de diseño de la red de distribución de agua potable para mejor calidad de vida en el asentamiento humano Las Lomas, Parcona – Ica, 2024”, partió del siguiente problema ¿Cuál es la relación que existe entre el diseño de la red de distribución de agua potable y la mejora de la calidad de vida en el asentamiento humano Las Lomas, Parcona – Ica, 2024?, tuvo como objetivo general, Relacionar el diseño de la red de distribución de agua potable y la mejora de la calidad de vida en el asentamiento humano Las Lomas, Parcona – Ica, 2024. Estará constituida por los habitantes y el territorio del A.A.H.H las lomas, Parcona. El método empleado en la investigación fue el tipo cuantitativa-no experimental con diseño de investigación correlacional de nivel descriptivo, tuvo como instrumentos: Guía de observación, Reglamento de edificaciones, fichas bibliográficas, cámara fotográfica, Google Earth, Software Watercad y Sewercad, brújula, geo localizadores, programa de Microsoft (Excel y Word), Laptop, GPS, laboratorio y equipos multiparametro. “El agua, al margen de ser fundamental en la vida, constituye el elemento que incentiva el crecimiento de una comunidad, de modo que el agua potabilizada, es igual al que no provoca patologías a los individuos que la ingieren, es esencial para la salud pública, al margen de que se destine al suministro de personas, al hogar o a la generación de alimentos”[1]. La carencia de estos sistemas básicos complica el desarrollo de los grupos asentados en estas zonas, denotando una latente exposición a la presencia de enfermedades infecciosas, donde el sector más vulnerable resulta siendo la niñez. Hay numerosas localidades en el país que todavía no disponen de instalaciones sanitarias básicas, por lo que la población se contagia de diferentes enfermedades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).