Conocimiento sobre lonchera saludable y efectividad del programa educativo en madres de niños preescolares de la Institución Educativa Inicial N°75, Ica – 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación sobre lonchera saludable tiene como Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre la lonchera saludable y la efectividad del programa educativo en madres de niños preescolares de la Institución Educativa Inicial N°75, Ica – 2024. Método: Tipo de investigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6515 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Lonchera saludable Efectividad programa educativo Madres knowledge https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación sobre lonchera saludable tiene como Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre la lonchera saludable y la efectividad del programa educativo en madres de niños preescolares de la Institución Educativa Inicial N°75, Ica – 2024. Método: Tipo de investigación cuantitativo, de corte transversal. Nivel de investigación, correlacional, explicativo. Diseño de investigación, no experimental, prospectivo. La muestra estuvo constituida por 100 madres, como instrumento se utilizó un cuestionario validado. Resultado: el mayor índice de edad fue 18 a 23 años con 40%, El grado de instrucción de las madres fue secundaria 60%, primaria, Las madres son amas de casa en un 65%, trabajo dependiente 20%. En el pretest el conocimiento sobre lonchera saludable es deficiente en el 56%, regular en un 30%, y 14% obtuvo nivel bueno. En el post test el 62% presento nivel bueno, un 30% regular, y el 8% nivel de deficiente. En el cocimiento que es una lonchera, en el pretest el 61% tuvo conocimiento deficiente, el 26% regular y el 13% bueno. En el post test un 60% presento nivel bueno, un 30% regular y un 10% deficiente. En el conocimiento sobre la composición de lonchera saludable, en el pre test el 55% tuvo conocimiento deficiente, el 35% nivel regular y el 10% nivel bueno; en el post test el 63% presento nivel bueno, un 32% regular y el 5% en nivel deficiente. En el conocimiento sobre alimentos que no debe contener una lonchera saludable, en el pre test el 67% tuvo conocimiento deficiente, el 30% regular y el 3% bueno; en el post test el 67% presento nivel bueno, el 28% nivel regular y un 5% nivel deficiente. Conclusiones: A través de un programa educativo el conocimiento sobre la lonchera saludable es bueno en las madres de los niños preescolares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).