Evaluación de granos de trigo en la dieta sobre la respuesta productiva de pollos en fase de acabado

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: un aspecto importante en la nutrición de pollos de engorde esta referido a la granulometría del alimento, que tiene un efecto benéfico en la digestión del alimento. Generalmente se utilizan dietas peletizadas. Sin embargo, en dietas tipo harina cruda el tamaño de las partículas es meno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reynoso llanos, Elvira Ismar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pollos
Dieta
Peso vivo
Grano trigo
Fase acabado
Chickens
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
id UNIC_024ed6849552819ceeb987f8d5efa534
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6563
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de granos de trigo en la dieta sobre la respuesta productiva de pollos en fase de acabado
title Evaluación de granos de trigo en la dieta sobre la respuesta productiva de pollos en fase de acabado
spellingShingle Evaluación de granos de trigo en la dieta sobre la respuesta productiva de pollos en fase de acabado
Reynoso llanos, Elvira Ismar
Pollos
Dieta
Peso vivo
Grano trigo
Fase acabado
Chickens
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
title_short Evaluación de granos de trigo en la dieta sobre la respuesta productiva de pollos en fase de acabado
title_full Evaluación de granos de trigo en la dieta sobre la respuesta productiva de pollos en fase de acabado
title_fullStr Evaluación de granos de trigo en la dieta sobre la respuesta productiva de pollos en fase de acabado
title_full_unstemmed Evaluación de granos de trigo en la dieta sobre la respuesta productiva de pollos en fase de acabado
title_sort Evaluación de granos de trigo en la dieta sobre la respuesta productiva de pollos en fase de acabado
author Reynoso llanos, Elvira Ismar
author_facet Reynoso llanos, Elvira Ismar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salvador Tasayco, Elias
dc.contributor.author.fl_str_mv Reynoso llanos, Elvira Ismar
dc.subject.none.fl_str_mv Pollos
Dieta
Peso vivo
Grano trigo
Fase acabado
Chickens
topic Pollos
Dieta
Peso vivo
Grano trigo
Fase acabado
Chickens
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
description INTRODUCCIÓN: un aspecto importante en la nutrición de pollos de engorde esta referido a la granulometría del alimento, que tiene un efecto benéfico en la digestión del alimento. Generalmente se utilizan dietas peletizadas. Sin embargo, en dietas tipo harina cruda el tamaño de las partículas es menor que el peletizado. Por lo que se requiere evaluar estrategias para mejorar la granulometría del alimento en la fase de acabado. La utilización de granos de cereales entero como el trigo mejora la granulometría del alimento y podría ser una alternativa para mejorar la respuesta productiva de los pollos de engorde en la fase de acabado. OBJETIVO: evaluar el efecto de la inclusión de grano de trigo entero en la dieta sobre la respuesta productiva, peso relativo de órganos y margen sobre costo de alimentación de pollos de engorde macho en la fase de acabado de 28 a 35 días de edad. MÉTODOS: de un lote de 200 pollos de sexo machos de la línea Cobb 500, a los 28 días de edad, se seleccionaron 80 pollos de engorde. Se establecieron 4 dietas como tratamientos: testigo, sin inclusión de grano de trigo (T-1), 5% (T-2), 10% (T-3) y 15% de inclusión de grano de trigo entero (T-4). Los tratamientos fueron asignados aleatoriamente bajo un diseño de bloques completamente al azar. Cada uno de los tratamientos tuvo 4 repeticiones, dando un total de 16 unidades experimentales. Se evaluaron las variables de peso vivo, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, relación de eficiencia proteica, conversión calórica, peso relativo de órganos, costo de alimentación, margen y retribución económica RESULTADOS: la inclusión de grano de trigo entero afectó significativamente (P<0.05) el peso vivo, ganancia de peso, consumo, conversión alimenticia, eficiencia proteica, conversión calórica. El margen económico fue más alto con la inclusión de granos de trigo. CONCLUSIÓN: la inclusión de 15% de grano de trigo entero en la dieta mejora la respuesta productiva y mejora el costo de alimentación y margen económico en la fase de acabado.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-04T03:15:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-04T03:15:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/6563
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/6563
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e40d46ef-87b9-4168-83df-48747466468b/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/49f3ac6d-ed25-4ba6-a582-242e8a6ca55c/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f2dcd445-87c6-40d8-8be0-ccc73b31cf07/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/48d12bb7-7f5e-4288-9a70-15e51bccb4d0/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/244ba3cd-7d99-4837-a2a9-664eedd73d59/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0a6371cb-39a4-411b-9bf5-90d3e5a1cfd5/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/085273ff-448c-4d92-bed0-4e8b1365dfbe/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/52cec23e-7a54-4a57-8a99-d5186207b1dd/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5c4ba404-5790-4ae0-9860-e51ec3b94419/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/22ddad98-a8c6-4d46-9679-3c5ef16163d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c18968f75cba6676776dfd62f15048c
7534b042942c533361c7c3b35b3f5373
fc4ba0e93179fde45bcba948546fdf7e
a6b7515855e84620a14ccccf9daae66d
3d4574b4aa9f193743d0afe17c9f07bb
05e889c341165473176f000be26180df
534308c88e7b6ada0a4f25aeaf9b526f
a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73
0aa8a953e7684c70ff98caefdc0e72f1
b3eb9667816c989386bee0e5acb27cec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unica.edu.pe
_version_ 1846796146855378944
spelling Salvador Tasayco, EliasReynoso llanos, Elvira Ismar2025-09-04T03:15:33Z2025-09-04T03:15:33Z2025https://hdl.handle.net/20.500.13028/6563INTRODUCCIÓN: un aspecto importante en la nutrición de pollos de engorde esta referido a la granulometría del alimento, que tiene un efecto benéfico en la digestión del alimento. Generalmente se utilizan dietas peletizadas. Sin embargo, en dietas tipo harina cruda el tamaño de las partículas es menor que el peletizado. Por lo que se requiere evaluar estrategias para mejorar la granulometría del alimento en la fase de acabado. La utilización de granos de cereales entero como el trigo mejora la granulometría del alimento y podría ser una alternativa para mejorar la respuesta productiva de los pollos de engorde en la fase de acabado. OBJETIVO: evaluar el efecto de la inclusión de grano de trigo entero en la dieta sobre la respuesta productiva, peso relativo de órganos y margen sobre costo de alimentación de pollos de engorde macho en la fase de acabado de 28 a 35 días de edad. MÉTODOS: de un lote de 200 pollos de sexo machos de la línea Cobb 500, a los 28 días de edad, se seleccionaron 80 pollos de engorde. Se establecieron 4 dietas como tratamientos: testigo, sin inclusión de grano de trigo (T-1), 5% (T-2), 10% (T-3) y 15% de inclusión de grano de trigo entero (T-4). Los tratamientos fueron asignados aleatoriamente bajo un diseño de bloques completamente al azar. Cada uno de los tratamientos tuvo 4 repeticiones, dando un total de 16 unidades experimentales. Se evaluaron las variables de peso vivo, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, relación de eficiencia proteica, conversión calórica, peso relativo de órganos, costo de alimentación, margen y retribución económica RESULTADOS: la inclusión de grano de trigo entero afectó significativamente (P<0.05) el peso vivo, ganancia de peso, consumo, conversión alimenticia, eficiencia proteica, conversión calórica. El margen económico fue más alto con la inclusión de granos de trigo. CONCLUSIÓN: la inclusión de 15% de grano de trigo entero en la dieta mejora la respuesta productiva y mejora el costo de alimentación y margen económico en la fase de acabado.INTRODUCTION: An important aspect in the nutrition of broiler chickens is related to the feed granulometry, which has a beneficial effect on feed digestion. Pelletized diets are generally used. However, in raw meal type diets the particle size is smaller than in pelleted diets. Therefore, it is necessary to evaluate strategies to improve feed granulometry in the finishing phase. The use of whole cereal grains such as wheat improves feed granulometry and could be an alternative to improve the productive response of broiler chickens in the finishing phase. OBJECTIVE: evaluating the effect of the inclusion of whole wheat grain in the diet on the productive response, relative organ weight and margin on feed cost of male broiler chickens in the finishing phase from 28 to 35 days of age. METHODS: 80 broiler chickens were selected from a batch of 200 male Cobb 500 chickens at 28 days of age. Four diets were established as treatments: control, without inclusion of wheat grain (T-1), 5% (T-2), 10% (T-3) and 15% inclusion of whole wheat grain (T 4). The treatments were randomly assigned under a completely randomized block design. Each treatment had 4 replications, giving a total of 16 experimental units. The variables of live weight, weight gain, feed intake, feed conversion, protein efficiency ratio, caloric conversion, relative organ weight, feed cost, margin and economic return were evaluated. RESULTS: the inclusion of whole wheat grain significantly affected (P < 0.05) live weight, weight gain, intake, feed conversion, protein efficiency, caloric conversion. The economic margin was higher with the inclusion of wheat grains. CONCLUSION: the inclusion of 15% of whole wheat grain in the diet improves the productive response and improves the feed cost and economic margin in the finishing phase.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/PollosDietaPeso vivoGrano trigoFase acabadoChickenshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00Evaluación de granos de trigo en la dieta sobre la respuesta productiva de pollos en fase de acabadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUMédico Veterinario y ZootecnístaMedicina Veterinaria y ZootecniaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia21846682https://orcid.org/0000-0002-4298-714472712746841056Galarza Porras, Edmundo GamioMedina Giribald,i German RamonCaballero Montañez, Carlos Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEvaluación de granos de trigo en la dieta sobre la respuesta productiva de pollos en fase de acabado.pdfEvaluación de granos de trigo en la dieta sobre la respuesta productiva de pollos en fase de acabado.pdfapplication/pdf1873211https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e40d46ef-87b9-4168-83df-48747466468b/download5c18968f75cba6676776dfd62f15048cMD51ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf403453https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/49f3ac6d-ed25-4ba6-a582-242e8a6ca55c/download7534b042942c533361c7c3b35b3f5373MD52Formato de autorizacion.pdfFormato de autorizacion.pdfapplication/pdf239041https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f2dcd445-87c6-40d8-8be0-ccc73b31cf07/downloadfc4ba0e93179fde45bcba948546fdf7eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81304https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/48d12bb7-7f5e-4288-9a70-15e51bccb4d0/downloada6b7515855e84620a14ccccf9daae66dMD54TEXTEvaluación de granos de trigo en la dieta sobre la respuesta productiva de pollos en fase de acabado.pdf.txtEvaluación de granos de trigo en la dieta sobre la respuesta productiva de pollos en fase de acabado.pdf.txtExtracted texttext/plain81034https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/244ba3cd-7d99-4837-a2a9-664eedd73d59/download3d4574b4aa9f193743d0afe17c9f07bbMD55ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain1709https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0a6371cb-39a4-411b-9bf5-90d3e5a1cfd5/download05e889c341165473176f000be26180dfMD57Formato de autorizacion.pdf.txtFormato de autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3628https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/085273ff-448c-4d92-bed0-4e8b1365dfbe/download534308c88e7b6ada0a4f25aeaf9b526fMD59THUMBNAILEvaluación de granos de trigo en la dieta sobre la respuesta productiva de pollos en fase de acabado.pdf.jpgEvaluación de granos de trigo en la dieta sobre la respuesta productiva de pollos en fase de acabado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/52cec23e-7a54-4a57-8a99-d5186207b1dd/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD56ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4152https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5c4ba404-5790-4ae0-9860-e51ec3b94419/download0aa8a953e7684c70ff98caefdc0e72f1MD58Formato de autorizacion.pdf.jpgFormato de autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5458https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/22ddad98-a8c6-4d46-9679-3c5ef16163d3/downloadb3eb9667816c989386bee0e5acb27cecMD51020.500.13028/6563oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/65632025-09-04 03:01:29.558https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositorio@unica.edu.pe
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).