Exportación Completada — 

SUSTITUCIÓN PARCIAL DE LA HARINA DE TRIGO (Triticum spp) POR HARINA SUCEDÁNEA DE SACHA PAPA MORADA (Dioscorea trífida) EN LA ELABORACIÓN DE PAN.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la sustitución parcial de harina de trigo, por harina de sachapapa morada (Dioscorea trífida) en la elaboración del pan, en los ambientes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, para lo cual se formuló cuatro tratamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Osores, Jimmy Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Repositorio:UNIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/259
Enlace del recurso:http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dioscorea trífida
contenido nutricional
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la sustitución parcial de harina de trigo, por harina de sachapapa morada (Dioscorea trífida) en la elaboración del pan, en los ambientes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, para lo cual se formuló cuatro tratamientos (5%, 10%, 15% y 20% de sustitución), para determinar las sustancias nutricionales y la aceptabilidad de los consumidores a través de una encuesta de análisis sensoriales; los resultados obtenidos muestran que la sustitución al 10% y 15% son aceptadas por los panelistas de acuerdo a la encuesta enfocada en el análisis sensorial; sin embargo con los análisis químicos, los tratamientos del 5% y 20% de sustitución, presentan porcentajes de proteínas de 8.71% y 7.73% respectivamente, los cuales son superiores a los demás tratamientos. Considerando que la FAO (1985) establece que el porcentaje de proteínas necesarias para alimentos es de 6.25%; según este margen los resultados de todos los tratamientos fueron porcentajes de proteínas superiores, incluyendo el testigo. Con lo que se concluye que los tratamientos de mayor aceptación por los panelistas, reúnen las condiciones químicas y sensoriales óptimas. Con los resultados se demostró que los porcentajes de sustitución al 10% y al 15% obtuvieron mayor aceptación por los panelistas, y los de 5% y 20% son los más proteicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).