IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE INSECTOS COMESTIBLES POR EL GRUPO ETNICO ASHANINKA EN CUATRO COMUNIDADES DE LA PROVINCIA DE ATALAYA.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se desarrolló entre los meses de Agosto a Diciembre de “Identificación de especies y formas de consumo de insectos en cuatro comunidades del grupo Étnico Asháninka de la Provincia de Atalaya de la Región de la Ucayali, para lo cual, se seleccionaron 4 comunidades (Aerija,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
Repositorio: | UNIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/180 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etnico Ashaninka |
id |
UNIA_c559efca811d3cdcd2be70fe21a1d7f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/180 |
network_acronym_str |
UNIA |
network_name_str |
UNIA-Institucional |
repository_id_str |
2553 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE INSECTOS COMESTIBLES POR EL GRUPO ETNICO ASHANINKA EN CUATRO COMUNIDADES DE LA PROVINCIA DE ATALAYA. |
title |
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE INSECTOS COMESTIBLES POR EL GRUPO ETNICO ASHANINKA EN CUATRO COMUNIDADES DE LA PROVINCIA DE ATALAYA. |
spellingShingle |
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE INSECTOS COMESTIBLES POR EL GRUPO ETNICO ASHANINKA EN CUATRO COMUNIDADES DE LA PROVINCIA DE ATALAYA. Velasque Huashuayo, Ruthy Etnico Ashaninka |
title_short |
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE INSECTOS COMESTIBLES POR EL GRUPO ETNICO ASHANINKA EN CUATRO COMUNIDADES DE LA PROVINCIA DE ATALAYA. |
title_full |
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE INSECTOS COMESTIBLES POR EL GRUPO ETNICO ASHANINKA EN CUATRO COMUNIDADES DE LA PROVINCIA DE ATALAYA. |
title_fullStr |
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE INSECTOS COMESTIBLES POR EL GRUPO ETNICO ASHANINKA EN CUATRO COMUNIDADES DE LA PROVINCIA DE ATALAYA. |
title_full_unstemmed |
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE INSECTOS COMESTIBLES POR EL GRUPO ETNICO ASHANINKA EN CUATRO COMUNIDADES DE LA PROVINCIA DE ATALAYA. |
title_sort |
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE INSECTOS COMESTIBLES POR EL GRUPO ETNICO ASHANINKA EN CUATRO COMUNIDADES DE LA PROVINCIA DE ATALAYA. |
author |
Velasque Huashuayo, Ruthy |
author_facet |
Velasque Huashuayo, Ruthy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Choy Sánchez, José Gerardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velasque Huashuayo, Ruthy |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Etnico Ashaninka |
topic |
Etnico Ashaninka |
description |
El trabajo de investigación se desarrolló entre los meses de Agosto a Diciembre de “Identificación de especies y formas de consumo de insectos en cuatro comunidades del grupo Étnico Asháninka de la Provincia de Atalaya de la Región de la Ucayali, para lo cual, se seleccionaron 4 comunidades (Aerija, Sapani, Unini y Tahuanti), donde se realizó la aplicación de las encuestas a los pobladores en cada comunidad, además se realizó la colecta de los insectos comestibles consumidos por los pobladores, se recolectaron muestras entomológicas de los insectos comestibles identificados por os pobladores, para luego trasladarlos al, Laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.5 de la carretera de Yarinacocha a San José de Tushmo Km. 0.5, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, donde se realizó la identificación taxonómica de las muestras recolectadas utilizando la clave de identificación de estados inmaduros de insectos Coleóptera, Lepidóptera, CATIE y para los estados maduros para la identificación de las principales familias de insectos, SIRAD, concluyendo que: Los órdenes y familias de insectos más empleados en la dieta familiar de las comunidades valuadas son: Coleóptera, Curculionidae, Passalidae, Scarabaeidae y Lepidóptera, Sphingidae, Nymphalidae, Saturniidae y géneros como Rhynchophorus, Passalus, Oryctes, Stenocrates, Tomarus. Así mismo, nombres locales que reciben los insectos comestibles en las cuatro comunidades son: Imoki (Suri), Mao (Papaso), Shinchay (Gusano de shiringa), Koria (Awiwa) y Masao (gusano de bolaina). De igual manera, se demostró que las formas tradicionales de búsqueda y recolección de insectos omestibles en las comunidades Ashaninka se realizan partiendo el estípite (tronco) de a palmeras como aguaje (Mauritia flexuosa), pijuayo (Bactris gasipaes) o Shapaja (Hattalea palerata) para recolectar Suri, para el Papaso se corta los tallos de caña brava juvenil con un machete, para el gusano de la shiringa se encuentra en el árbol del mismo nombre se recolecta en baldes con cuidado porque tiene bellos urticantes, para el gusano de la bolaina se le encuentra en el árbol del mismo nombre comiendo las hojas, se recolecta en una bandeja y finalmente las formas tradicionales de preparación y consumo de insectos en las comunidades Ashaninka se realiza como anticucho, asado de Suri y Papaso, mazamorra (chupishpa) de Papaso suri con chonta, patarashca awiwa, mazamorra de Sinchay y Masao, ensalada de suri con chonta, patarashca de suri con verduras. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-25T18:02:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-25T18:02:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/180 |
url |
http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/180 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
UNIA Repositorio institucional - UNIA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNIA-Institucional instname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía instacron:UNIA |
instname_str |
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
instacron_str |
UNIA |
institution |
UNIA |
reponame_str |
UNIA-Institucional |
collection |
UNIA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/180/1/TESIS%2009%20DE%20VELASQUEZ%20HAUSHUAYO%20RUTHY.pdf http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/180/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
875f063ed7239130584b2852efb4e318 930f6bfdae21cbde24d380117f74129c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNIA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriomaster@unia.edu.pe |
_version_ |
1843256066712797184 |
spelling |
Sánchez Choy Sánchez, José GerardoVelasque Huashuayo, Ruthy2019-07-25T18:02:07Z2019-07-25T18:02:07Z2017http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/180El trabajo de investigación se desarrolló entre los meses de Agosto a Diciembre de “Identificación de especies y formas de consumo de insectos en cuatro comunidades del grupo Étnico Asháninka de la Provincia de Atalaya de la Región de la Ucayali, para lo cual, se seleccionaron 4 comunidades (Aerija, Sapani, Unini y Tahuanti), donde se realizó la aplicación de las encuestas a los pobladores en cada comunidad, además se realizó la colecta de los insectos comestibles consumidos por los pobladores, se recolectaron muestras entomológicas de los insectos comestibles identificados por os pobladores, para luego trasladarlos al, Laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.5 de la carretera de Yarinacocha a San José de Tushmo Km. 0.5, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, donde se realizó la identificación taxonómica de las muestras recolectadas utilizando la clave de identificación de estados inmaduros de insectos Coleóptera, Lepidóptera, CATIE y para los estados maduros para la identificación de las principales familias de insectos, SIRAD, concluyendo que: Los órdenes y familias de insectos más empleados en la dieta familiar de las comunidades valuadas son: Coleóptera, Curculionidae, Passalidae, Scarabaeidae y Lepidóptera, Sphingidae, Nymphalidae, Saturniidae y géneros como Rhynchophorus, Passalus, Oryctes, Stenocrates, Tomarus. Así mismo, nombres locales que reciben los insectos comestibles en las cuatro comunidades son: Imoki (Suri), Mao (Papaso), Shinchay (Gusano de shiringa), Koria (Awiwa) y Masao (gusano de bolaina). De igual manera, se demostró que las formas tradicionales de búsqueda y recolección de insectos omestibles en las comunidades Ashaninka se realizan partiendo el estípite (tronco) de a palmeras como aguaje (Mauritia flexuosa), pijuayo (Bactris gasipaes) o Shapaja (Hattalea palerata) para recolectar Suri, para el Papaso se corta los tallos de caña brava juvenil con un machete, para el gusano de la shiringa se encuentra en el árbol del mismo nombre se recolecta en baldes con cuidado porque tiene bellos urticantes, para el gusano de la bolaina se le encuentra en el árbol del mismo nombre comiendo las hojas, se recolecta en una bandeja y finalmente las formas tradicionales de preparación y consumo de insectos en las comunidades Ashaninka se realiza como anticucho, asado de Suri y Papaso, mazamorra (chupishpa) de Papaso suri con chonta, patarashca awiwa, mazamorra de Sinchay y Masao, ensalada de suri con chonta, patarashca de suri con verduras.Submitted by Edeher Ponce (vpisistemas@unia.edu.pe) on 2019-07-25T18:02:07Z No. of bitstreams: 1 TESIS 09 DE VELASQUEZ HAUSHUAYO RUTHY.pdf: 4145492 bytes, checksum: 875f063ed7239130584b2852efb4e318 (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-25T18:02:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS 09 DE VELASQUEZ HAUSHUAYO RUTHY.pdf: 4145492 bytes, checksum: 875f063ed7239130584b2852efb4e318 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Intercultural de la Amazoníainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/UNIARepositorio institucional - UNIAreponame:UNIA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazoníainstacron:UNIAEtnicoAshaninkaIDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE INSECTOS COMESTIBLES POR EL GRUPO ETNICO ASHANINKA EN CUATRO COMUNIDADES DE LA PROVINCIA DE ATALAYA.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agroforestal acuicolaUniversidad Nacional Intercultural de la Amazonía.Facultad de Ingeniería y Ciencias AmbientalesBachillerAgroforesteria acuicolaORIGINALTESIS 09 DE VELASQUEZ HAUSHUAYO RUTHY.pdfTESIS 09 DE VELASQUEZ HAUSHUAYO RUTHY.pdfapplication/pdf4145492http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/180/1/TESIS%2009%20DE%20VELASQUEZ%20HAUSHUAYO%20RUTHY.pdf875f063ed7239130584b2852efb4e318MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/180/2/license.txt930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52unia/180oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/1802019-07-25 13:02:07.552Repositorio UNIArepositoriomaster@unia.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
score |
13.261195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).