Educación formal e identidad cultural étnica de la comunidad nativa Asháninka Aoti Chanchamayo - Junín en el 2014
Descripción del Articulo
La educación, es la base de todo desarrollo, y desde la profundidad del espeso bosque los pueblos indígenas a través de la educación necesitan fortalecer su identidad, costumbres que no solo rememoran la sabiduría ancestral sino además esos conocimientos y tradiciones que en pleno siglo XXI, los hac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
| Repositorio: | UNIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/136 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/136 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación formal Identidad cultural |
| Sumario: | La educación, es la base de todo desarrollo, y desde la profundidad del espeso bosque los pueblos indígenas a través de la educación necesitan fortalecer su identidad, costumbres que no solo rememoran la sabiduría ancestral sino además esos conocimientos y tradiciones que en pleno siglo XXI, los hace orgullosamente diferentes, de ahí que planteamiento del problema es: ¿Cuáles son las principales características de la Educación Formal y la identidad cultural étnica de la comunidad nativa Asháninka Aoti Chanchamayo – Junín en el 2014?. La presente tesis ha tenido como propósito describir las principales características de la educación formal y la identidad cultural étnica de la comunidad nativa Asháninka Aoti Chanchamayo –Junín en el 2014. La investigación fue de tipo básica, y nivel descriptivo simple, método descriptivo, y diseño descriptivo. Porque investigó los hechos o fenómenos tal como se encontraron en la realidad. Para determinar el tamaño de la muestra requerida para la investigación, se empleó el muestreo censal, de 15 personas o poblladores Ashaninka que transitaron por una educación formal, y que aplicada los instrumentos, se obtuvo información relevante sobre la identidad cultural Ashaninka quienes estudiaron en el nivel primario y secundaria. El diseño utilizado fue la Muestra – Observación. Cuya principal conclusión fue que la educación formal que tuvieron los pobladores fue: no explora su origen étnico, no tienen sentimientos claros sobre este, a veces son sentimientos positivos o negativos de su origen étnico, algunos están confundidos y su identidad cultural no es lograda. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).