Exportación Completada — 

IDENTIFICACIÓN Y FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE MICROAVISPAS PARASITICAS DE Tuthillia cognata (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) EN EL CULTIVO DE CAMU CAMU Myrciaria dubia H.B.K Mc Vaugh EN YARINACOCHA

Descripción del Articulo

La investigación fue desarrolada con el objetivo de identificar y determinar la fluctuación poblacional de los géneros de microavispas que parasitan ninfas de Tuthillia cognata en el cultivo de camu camu del distrito de Yarinacocha. La parcela estuvo ubicado en el caserío San Juan, con coordenadas U...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: MANIHUARI TARICUARIMA, SAMMY DANIEL
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Repositorio:UNIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/232
Enlace del recurso:http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitismo,
ninfas
microavispas
Tuthillia cognata
Psyllaephagus sp
Signiphora sp.
Descripción
Sumario:La investigación fue desarrolada con el objetivo de identificar y determinar la fluctuación poblacional de los géneros de microavispas que parasitan ninfas de Tuthillia cognata en el cultivo de camu camu del distrito de Yarinacocha. La parcela estuvo ubicado en el caserío San Juan, con coordenadas UTM 544052 E y 9079860 N, a una altitud de 153 msnm con temperatura y humedad relativa promedio de 29.15±1.14 grados centígrados y 83.74±9.0 por ciento respectivamente, durante los meses que parasitaron las microavispas. Se colectaron brotes infestados por T. cognata seleccionando los estadios ninfales que presentaban signos de parasitismo del tercio basal, medio y apical. Se realizó el análisis de fluctuación poblacional mediante el conteo directo de la cantidad total de ninfas de Tuthillia cognata parasitadas por las microavispas, se cotejaron con los meses evaluación de enero a diciembre del año 2018 y compararon con la temperatura (°C) promedio mesual, humedad relativa (%) mensual y la precipitación pluvial (mm) mensual. Por medio de claves axonómicas dicotómicas y el estereoscopio zeiss Stemi 2000-C®. Se identificó dos géneros de microavispas asociadas a ninfas del uinto instar de Tuthillia cognata, siendo Psyllaephagus sp. (Hymenoptera: Encyrtidae) endoparasitoide primario y Signiphora sp. (Hymenoptera: Signiphoridae) hiperparasitoide de Psyllaephagus sp. Se determinó la fluctuación poblacional de Psyllaephagus sp. (Hymenoptera: Encyrtidae), diciembre mostró el mayor pico poblacional parasitando 49 ninfas, bajo condiciones ambientales de 29.26 °C (T), 83 % (HR) y 170.50 mm (PP).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).