Efecto de la mezcla de sustratos en la producción de cepas nativas del hongo (pleurotus spp.) Bajo condiciones controladas

Descripción del Articulo

En el laboratorio de microbiología y en el en el Módulo de Producción de Hongos Comestibles de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.5 de la carretera de Yarinacocha a San José de Tushmo, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Serna, Darvis Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Repositorio:UNIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/89
Enlace del recurso:http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/89
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sustratos
Cepas nativas
id UNIA_550c763b1bd615f71a9df413ee888a60
oai_identifier_str oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/89
network_acronym_str UNIA
network_name_str UNIA-Institucional
repository_id_str 2553
dc.title.en_ES.fl_str_mv Efecto de la mezcla de sustratos en la producción de cepas nativas del hongo (pleurotus spp.) Bajo condiciones controladas
title Efecto de la mezcla de sustratos en la producción de cepas nativas del hongo (pleurotus spp.) Bajo condiciones controladas
spellingShingle Efecto de la mezcla de sustratos en la producción de cepas nativas del hongo (pleurotus spp.) Bajo condiciones controladas
Vargas Serna, Darvis Reynaldo
Sustratos
Cepas nativas
title_short Efecto de la mezcla de sustratos en la producción de cepas nativas del hongo (pleurotus spp.) Bajo condiciones controladas
title_full Efecto de la mezcla de sustratos en la producción de cepas nativas del hongo (pleurotus spp.) Bajo condiciones controladas
title_fullStr Efecto de la mezcla de sustratos en la producción de cepas nativas del hongo (pleurotus spp.) Bajo condiciones controladas
title_full_unstemmed Efecto de la mezcla de sustratos en la producción de cepas nativas del hongo (pleurotus spp.) Bajo condiciones controladas
title_sort Efecto de la mezcla de sustratos en la producción de cepas nativas del hongo (pleurotus spp.) Bajo condiciones controladas
author Vargas Serna, Darvis Reynaldo
author_facet Vargas Serna, Darvis Reynaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villegas Panduro, Pablo Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Serna, Darvis Reynaldo
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Sustratos
Cepas nativas
topic Sustratos
Cepas nativas
description En el laboratorio de microbiología y en el en el Módulo de Producción de Hongos Comestibles de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.5 de la carretera de Yarinacocha a San José de Tushmo, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, entre los meses de Enero a Mayo del año 2014, se realizó el trabajo de investigación titulado “ Efecto de la mezcla de sustratos en la producción de cepas nativas del hongo Pleurotus spp., bajo condiciones controladas”, para el cual se contó con el factor A, cepas: HC – 2 y HC – 3, colectados del sector de Shambillo, centro poblado del Boquerón, Aguaytía; y el factor B, mezclas de sustratos: b 1 aserrín de bolaina, b aserrín de bolaina + cáscara de sacha inchi, b32 aserrín de bolaina + torta de sacha inchi y b aserrín de bolaina + torta de sacha inchi + cáscara de sacha inchi. Las mezclas de sustratos a evaluar fueron empacadas en bolsas de 1 kg, esterilizados e inoculadas con 20 gramos de semilla de Pleurotus spp., Se evaluó las variables precocidad de incubación, tiempo de cultivo, numero, diámetro, longitud de pie de carpóforos, porcentaje de eficiencia biológica, rendimiento y análisis bromatológico. El diseño experimental fue completamente al azar con arreglo bifactorial de 2 x 4 con 10 repeticiones, así mismo, se utilizó la prueba de promedios de Tukey con un nivel de significancia del 95%. El resultado muestra que no existe diferencia significativa para el factor Cepa en todas las variables evaluadas, pero si muestra diferencia el factor mezcla de sustrato e interacciones y se concluye que: la mejor mezcla de sustrato para la producción de Pleurotus spp., fue el aserrín de bolaina blanca, más cáscara de sacha inchi. El análisis proximal de la mezcla de sustratos, demuestran que los mejores contenidos de nutrientes se encontraron en la mezcla de sustratos con aserrín de bolaina + torta de sacha inchi y aserrín de bolaina + cáscara de sacha inchi + torta de sacha inchi, sin embargo, también, estas mezclas de sustratos presentaron menores rangos de pH que afectaron el desarrollo de las cepas de hongos estudiados. El análisis bromatológico de los carpóforos, demuestran que los contenidos de proteína bruta y cenizas, fue mayor para la cepa HC – 3. 4
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-30T15:51:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-30T15:51:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/89
url http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/89
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
dc.source.en_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Repositorio institucional - UNIA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNIA-Institucional
instname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
instacron:UNIA
instname_str Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
instacron_str UNIA
institution UNIA
reponame_str UNIA-Institucional
collection UNIA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/89/1/Tesis.pdf
http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/89/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a4236e3b07f2b3fd184423cd49de443f
930f6bfdae21cbde24d380117f74129c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNIA
repository.mail.fl_str_mv repositoriomaster@unia.edu.pe
_version_ 1847695304688664576
spelling Villegas Panduro, Pablo PedroVargas Serna, Darvis Reynaldo2017-05-30T15:51:20Z2017-05-30T15:51:20Z2015http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/89En el laboratorio de microbiología y en el en el Módulo de Producción de Hongos Comestibles de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, ubicada en el Km. 0.5 de la carretera de Yarinacocha a San José de Tushmo, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, Perú, entre los meses de Enero a Mayo del año 2014, se realizó el trabajo de investigación titulado “ Efecto de la mezcla de sustratos en la producción de cepas nativas del hongo Pleurotus spp., bajo condiciones controladas”, para el cual se contó con el factor A, cepas: HC – 2 y HC – 3, colectados del sector de Shambillo, centro poblado del Boquerón, Aguaytía; y el factor B, mezclas de sustratos: b 1 aserrín de bolaina, b aserrín de bolaina + cáscara de sacha inchi, b32 aserrín de bolaina + torta de sacha inchi y b aserrín de bolaina + torta de sacha inchi + cáscara de sacha inchi. Las mezclas de sustratos a evaluar fueron empacadas en bolsas de 1 kg, esterilizados e inoculadas con 20 gramos de semilla de Pleurotus spp., Se evaluó las variables precocidad de incubación, tiempo de cultivo, numero, diámetro, longitud de pie de carpóforos, porcentaje de eficiencia biológica, rendimiento y análisis bromatológico. El diseño experimental fue completamente al azar con arreglo bifactorial de 2 x 4 con 10 repeticiones, así mismo, se utilizó la prueba de promedios de Tukey con un nivel de significancia del 95%. El resultado muestra que no existe diferencia significativa para el factor Cepa en todas las variables evaluadas, pero si muestra diferencia el factor mezcla de sustrato e interacciones y se concluye que: la mejor mezcla de sustrato para la producción de Pleurotus spp., fue el aserrín de bolaina blanca, más cáscara de sacha inchi. El análisis proximal de la mezcla de sustratos, demuestran que los mejores contenidos de nutrientes se encontraron en la mezcla de sustratos con aserrín de bolaina + torta de sacha inchi y aserrín de bolaina + cáscara de sacha inchi + torta de sacha inchi, sin embargo, también, estas mezclas de sustratos presentaron menores rangos de pH que afectaron el desarrollo de las cepas de hongos estudiados. El análisis bromatológico de los carpóforos, demuestran que los contenidos de proteína bruta y cenizas, fue mayor para la cepa HC – 3. 4Submitted by Edeher Ponce (vpisistemas@unia.edu.pe) on 2017-05-30T15:51:20Z No. of bitstreams: 1 Tesis.pdf: 1954091 bytes, checksum: a4236e3b07f2b3fd184423cd49de443f (MD5)Made available in DSpace on 2017-05-30T15:51:20Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tesis.pdf: 1954091 bytes, checksum: a4236e3b07f2b3fd184423cd49de443f (MD5) Previous issue date: 2015Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Intercultural de la Amazoníainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad Nacional Intercultural de la AmazoníaRepositorio institucional - UNIAreponame:UNIA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazoníainstacron:UNIASustratosCepas nativasEfecto de la mezcla de sustratos en la producción de cepas nativas del hongo (pleurotus spp.) Bajo condiciones controladasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agroforestal acuicolaUniversidad Nacional Intercultural de la Amazonía.Facultad de Ingeniería y Ciencias AmbientalesBachillerAgroforesteria acuicolaORIGINALTesis.pdfTesis.pdfapplication/pdf1954091http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/89/1/Tesis.pdfa4236e3b07f2b3fd184423cd49de443fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/89/2/license.txt930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52unia/89oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/892017-07-31 16:20:21.457Repositorio UNIArepositoriomaster@unia.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
score 12.878675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).