CARACTERIZACIÓN Y DESEMPEÑO DEL ARTE DE PESCA ARTESANAL “ZARANDA” EN LA REGIÓN UCAYALI 2015

Descripción del Articulo

En Pucallpa la actividad pesquera comercial es importante para la economía, proporciona trabajo en forma directa e indirecta. Los pescadores utilizan diferentes artes de pesca, y una red denominada zaranda para seleccionar tallas comerciales, en sustento el estudio tuvo como objetivo determinar las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Bolivar, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Repositorio:UNIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/176
Enlace del recurso:http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesquería amazónica
hondera
zaranda,
Rìo Ucayali
Arte de pesca.
id UNIA_254d85c41129cb25e868a15350e947fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/176
network_acronym_str UNIA
network_name_str UNIA-Institucional
repository_id_str 2553
spelling Muro Lozada, Paul Francis MartinRiofrio Quijandria, José CarlosChavez Bolivar, Luis Alberto2019-07-25T17:17:23Z2019-07-25T17:17:23Z2018http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/176En Pucallpa la actividad pesquera comercial es importante para la economía, proporciona trabajo en forma directa e indirecta. Los pescadores utilizan diferentes artes de pesca, y una red denominada zaranda para seleccionar tallas comerciales, en sustento el estudio tuvo como objetivo determinar las características y la forma de desempeño del arte de pesca artesanal “zaranda” en la región Ucayali 2015, se realizaròn encuestas a 60 pescadores en el esembarcadero Malecón Grau mes de Setiembre y desempeño por observación directa en lugares de pesca: Callería, San Juan y Cashibococha de Octubre a Diciembre de 2015, encontrando diferentes zarandas siendo la más común el de 3 pulgadas de tamaño de malla, número de hilo 18 milímetros, longitud de relinga 7,5 metros, distanciamiento entre boyas 0,5 metros, distanciamiento de plomos 1 metro, longitud 7,5 metros y ancho de 6 metros son de uso frecuente en las faenas de pesca, retiene y seleccionas tallas promedio total en Prochilodus nigricans “boquichico” 34,3 centímetros LT, Brycon cephalus “sábalo de cola roja” 28,1 centímetros LT Schizodon fasciatus “lisa” 30,0 centímetros LT y Mylossoma duriventre “palometa” 19,4 centímetros LT, los ejemplares no retenidas en zaranda si en paño anchovetera tallas promedio total en P. nigricans “boquichico” 20,4 centímetros B. cephalus “sábalo de cola roja” 21,4 centímetros S. fasciatus “lisa” 21,9 la biomasa de captura total en zaranda 927,2 kilogramos, biomasa no capturada por zaranda es de 504,8 kilogramos, por lo tanto la zaranda selecciona tallas de peces que superan la madurez sexual, las comercializadas en la ciudad de Pucallpa.Submitted by Edeher Ponce (vpisistemas@unia.edu.pe) on 2019-07-25T17:17:23Z No. of bitstreams: 1 TESIS 05 DE CHAVEZ BOLIVAR LUIS ALBERTO.pdf: 4319034 bytes, checksum: 9080a646185017c50c61ef4afa5932fb (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-25T17:17:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS 05 DE CHAVEZ BOLIVAR LUIS ALBERTO.pdf: 4319034 bytes, checksum: 9080a646185017c50c61ef4afa5932fb (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Intercultural de la Amazoníainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/UNIARepositorio institucional - UNIAreponame:UNIA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazoníainstacron:UNIAPesquería amazónicahonderazaranda,Rìo UcayaliArte de pesca.CARACTERIZACIÓN Y DESEMPEÑO DEL ARTE DE PESCA ARTESANAL “ZARANDA” EN LA REGIÓN UCAYALI 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agroforestal acuicolaUniversidad Nacional Intercultural de la Amazonía.Facultad de Ingeniería y Ciencias AmbientalesBachillerAgroforesteria acuicolaORIGINALTESIS 05 DE CHAVEZ BOLIVAR LUIS ALBERTO.pdfTESIS 05 DE CHAVEZ BOLIVAR LUIS ALBERTO.pdfapplication/pdf4319034http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/176/1/TESIS%2005%20DE%20CHAVEZ%20BOLIVAR%20LUIS%20ALBERTO.pdf9080a646185017c50c61ef4afa5932fbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/176/2/license.txt930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52unia/176oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/1762019-07-25 12:17:23.411Repositorio UNIArepositoriomaster@unia.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
dc.title.es_ES.fl_str_mv CARACTERIZACIÓN Y DESEMPEÑO DEL ARTE DE PESCA ARTESANAL “ZARANDA” EN LA REGIÓN UCAYALI 2015
title CARACTERIZACIÓN Y DESEMPEÑO DEL ARTE DE PESCA ARTESANAL “ZARANDA” EN LA REGIÓN UCAYALI 2015
spellingShingle CARACTERIZACIÓN Y DESEMPEÑO DEL ARTE DE PESCA ARTESANAL “ZARANDA” EN LA REGIÓN UCAYALI 2015
Chavez Bolivar, Luis Alberto
Pesquería amazónica
hondera
zaranda,
Rìo Ucayali
Arte de pesca.
title_short CARACTERIZACIÓN Y DESEMPEÑO DEL ARTE DE PESCA ARTESANAL “ZARANDA” EN LA REGIÓN UCAYALI 2015
title_full CARACTERIZACIÓN Y DESEMPEÑO DEL ARTE DE PESCA ARTESANAL “ZARANDA” EN LA REGIÓN UCAYALI 2015
title_fullStr CARACTERIZACIÓN Y DESEMPEÑO DEL ARTE DE PESCA ARTESANAL “ZARANDA” EN LA REGIÓN UCAYALI 2015
title_full_unstemmed CARACTERIZACIÓN Y DESEMPEÑO DEL ARTE DE PESCA ARTESANAL “ZARANDA” EN LA REGIÓN UCAYALI 2015
title_sort CARACTERIZACIÓN Y DESEMPEÑO DEL ARTE DE PESCA ARTESANAL “ZARANDA” EN LA REGIÓN UCAYALI 2015
author Chavez Bolivar, Luis Alberto
author_facet Chavez Bolivar, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muro Lozada, Paul Francis Martin
Riofrio Quijandria, José Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Bolivar, Luis Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pesquería amazónica
hondera
zaranda,
Rìo Ucayali
Arte de pesca.
topic Pesquería amazónica
hondera
zaranda,
Rìo Ucayali
Arte de pesca.
description En Pucallpa la actividad pesquera comercial es importante para la economía, proporciona trabajo en forma directa e indirecta. Los pescadores utilizan diferentes artes de pesca, y una red denominada zaranda para seleccionar tallas comerciales, en sustento el estudio tuvo como objetivo determinar las características y la forma de desempeño del arte de pesca artesanal “zaranda” en la región Ucayali 2015, se realizaròn encuestas a 60 pescadores en el esembarcadero Malecón Grau mes de Setiembre y desempeño por observación directa en lugares de pesca: Callería, San Juan y Cashibococha de Octubre a Diciembre de 2015, encontrando diferentes zarandas siendo la más común el de 3 pulgadas de tamaño de malla, número de hilo 18 milímetros, longitud de relinga 7,5 metros, distanciamiento entre boyas 0,5 metros, distanciamiento de plomos 1 metro, longitud 7,5 metros y ancho de 6 metros son de uso frecuente en las faenas de pesca, retiene y seleccionas tallas promedio total en Prochilodus nigricans “boquichico” 34,3 centímetros LT, Brycon cephalus “sábalo de cola roja” 28,1 centímetros LT Schizodon fasciatus “lisa” 30,0 centímetros LT y Mylossoma duriventre “palometa” 19,4 centímetros LT, los ejemplares no retenidas en zaranda si en paño anchovetera tallas promedio total en P. nigricans “boquichico” 20,4 centímetros B. cephalus “sábalo de cola roja” 21,4 centímetros S. fasciatus “lisa” 21,9 la biomasa de captura total en zaranda 927,2 kilogramos, biomasa no capturada por zaranda es de 504,8 kilogramos, por lo tanto la zaranda selecciona tallas de peces que superan la madurez sexual, las comercializadas en la ciudad de Pucallpa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-25T17:17:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-25T17:17:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/176
url http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/176
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
dc.source.es_ES.fl_str_mv UNIA
Repositorio institucional - UNIA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNIA-Institucional
instname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
instacron:UNIA
instname_str Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
instacron_str UNIA
institution UNIA
reponame_str UNIA-Institucional
collection UNIA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/176/1/TESIS%2005%20DE%20CHAVEZ%20BOLIVAR%20LUIS%20ALBERTO.pdf
http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/176/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9080a646185017c50c61ef4afa5932fb
930f6bfdae21cbde24d380117f74129c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNIA
repository.mail.fl_str_mv repositoriomaster@unia.edu.pe
_version_ 1847061121031208960
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).