Refrentado de probetas, usando yesos de alta resistencia para determinar el esfuerzo en compresión del concreto
Descripción del Articulo
La investigación realizada, analizo los problemas y limitaciones de las técnicas actuales de refrentado de probetas, y desarrolló una técnica alternativa que supere sus inconvenientes o problemas. El refrentado consiste en nivelar y corregir los defectos de la superficie y geometría de las probetas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4289 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4289 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Refrentado Yeso de alta resistencia Esfuerzo de compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.67 |
| Sumario: | La investigación realizada, analizo los problemas y limitaciones de las técnicas actuales de refrentado de probetas, y desarrolló una técnica alternativa que supere sus inconvenientes o problemas. El refrentado consiste en nivelar y corregir los defectos de la superficie y geometría de las probetas cilíndricas moldeadas y de los núcleos extraídos in situ mediante perforación. Los cuales son utilizados en el ensayo de resistencia a la compresión, siendo el parámetro más importante para el diseño y control de obras de concreto. Los defectos están constituidos principalmente por la inclinación del eje y las irregularidades de las bases de las probetas, las técnicas utilizadas son el refrentado estándar y el refrentado con almohadillas de neopreno, presentándose problemas en ambos. En el primero se utiliza mayormente mortero de azufre, la cual desprende gases tóxicos. y en la segunda técnica, las probetas fallan de manera violenta, pudiendo ocasionar daños al personal o al equipo. Esto hizo necesario implementar una técnica alternativa. El estudio abarco el desarrollo de una pasta o mortero, equipos y dispositivos para el proceso, así como el análisis de los resultados. Mejorando de esta forma el proceso de refrentado e innovando en la técnica. La finalidad de esta investigación fue implementar una técnica alternativa de refrentado, que resuelva los problemas de las técnicas actuales, sea más eficiente y cumpla con las exigencias de la norma técnica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).