Exportación Completada — 

Control de inventarios y rentabilidad en la comercialización de cervezas por las distribuidoras de cerveza de la linea Backus ,en la ciudad de Huánuco-Periodo 2017

Descripción del Articulo

El propósito de la tesis fue planteado para contrarrestar las deficiencias encontradas en el control de inventarios. La presente investigación tiene por objeto que existe una relación directa entre el control de inventario y la rentabilidad en la comercialización de cervezas de la línea Backus, medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Pardo, Yina, Trinidad Alania, Tania, Correa Sanchez, Niceth Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios
Rentabilidad financiera
Distribuidoras comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El propósito de la tesis fue planteado para contrarrestar las deficiencias encontradas en el control de inventarios. La presente investigación tiene por objeto que existe una relación directa entre el control de inventario y la rentabilidad en la comercialización de cervezas de la línea Backus, mediante la aplicación de encuestas, entrevistas e investigación documental, con la finalidad que nos permita medir la mejora en la comercializadora de cerveza y tomar acciones correctivas. La investigación está estructurado en cinco capítulos: Planteamiento del Problema, Marco Teórico, Marco Metodológico, Resultados, Discusión de Resultados, Conclusiones, Recomendaciones, culminado con fuentes de información Bibliográfica. En lo concerniente al Capítulo I: Planteamiento del Problema, se empleó la metodología de la investigación científica, la cual fue utilizada desde la Formulación del problema general y específico, el objetivo general, como los específicos y finalmente se abordó la justificación e importancia de la investigación, las delimitaciones, las hipótesis generales y específicas, variables, dimensiones e indicadores. Mientras que en el Capítulo II: Marco Teórico, el cual se inició con los antecedentes de la investigación, bases teóricas de la investigación bibliográfica. En relación al Capítulo III: Marco Metodológico se inició con el tipo de investigación, métodos, población y muestra, técnicas e instrumentos aplicados en el trabajo. En lo que concierne al Capítulo IV: Resultados, se procedió a la interpretación de los mismos, para lo cual se trabajó necesariamente con la parte estadística, basados en los resultados que se han obtenido de la aplicación de los instrumentos de investigación. En lo concerniente al Capitulo V. Discusión de Resultados, procedimos a presentar la contrastación de los resultados de trabajo de campo con los referentes bibliográficos, la contrastación de la hipótesis general y específicas. Finalmente se arribaron a la correspondiente validación, dichos aportes se utilizaron en la determinación de las conclusiones, para luego recomendar de acuerdo a las conclusiones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).