Una aproximación filosófica a Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez: La novela del relativismo moral y el destino

Descripción del Articulo

Los estudios literarios sobre Crónica de una muerte anunciada, novela de Gabriel García Márquez, han sido abordados desde distintas posturas hermenéuticas; sin embargo, no se encontraron aproximaciones desde una perspectiva filosófica. En este trabajo explicamos la función del relativismo moral y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardich Huaman, Victor Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis filosófico
Determinismo,
Libre albedrío
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id UNHE_fed60dcb15a06a90fd3a2b1c98c9c318
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7699
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Una aproximación filosófica a Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez: La novela del relativismo moral y el destino
title Una aproximación filosófica a Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez: La novela del relativismo moral y el destino
spellingShingle Una aproximación filosófica a Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez: La novela del relativismo moral y el destino
Cardich Huaman, Victor Hugo
Análisis filosófico
Determinismo,
Libre albedrío
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Una aproximación filosófica a Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez: La novela del relativismo moral y el destino
title_full Una aproximación filosófica a Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez: La novela del relativismo moral y el destino
title_fullStr Una aproximación filosófica a Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez: La novela del relativismo moral y el destino
title_full_unstemmed Una aproximación filosófica a Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez: La novela del relativismo moral y el destino
title_sort Una aproximación filosófica a Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez: La novela del relativismo moral y el destino
author Cardich Huaman, Victor Hugo
author_facet Cardich Huaman, Victor Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Rivera, Victor Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardich Huaman, Victor Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis filosófico
Determinismo,
Libre albedrío
topic Análisis filosófico
Determinismo,
Libre albedrío
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description Los estudios literarios sobre Crónica de una muerte anunciada, novela de Gabriel García Márquez, han sido abordados desde distintas posturas hermenéuticas; sin embargo, no se encontraron aproximaciones desde una perspectiva filosófica. En este trabajo explicamos la función del relativismo moral y el destino y su relación entre ambas. Bajo la metodología descriptivo-explicativa y recurriendo al análisis histórico, intentamos revelar los motivos que alientan los comportamientos individuales y colectivos de los personajes de la novela para explicar el drama. Como resultado del análisis de las categorías conceptuales predominantes en el relato y de un deslinde científico respecto del determinismo filosófico, planteamos una conceptualización pragmática de la noción de destino con el fin de despejar este espejismo interpretativo tan recurrente en la mayoría de los trabajos que abordan este tópico. El examen de situaciones que le confieren al destino un estatuto metafísico ayudó a cuestionar su definición convencional y halló una explicación lógica facilitando la identificación de los puntos de inflexión en el que se reconsideran los presupuestos morales de una determinada sociedad por efecto del relativismo moral. Finalmente, a través de una rápida mirada intertextual, reforzamos nuestro planteamiento teórico tomando como referentes a Edipo Rey y Romeo y Julieta, dos obras maestras de la literatura universal con las que se encuentra sólidamente emparentada Crónica de una muerte anunciada, debido a su cercanía temática y estructural.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-28T21:20:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-28T21:20:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/7699
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/7699
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv PLPL00010C28;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a72fcf13-3d1e-4723-bfae-181a28199b01/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/558ab098-1cf1-439a-80c1-02271362d0c4/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/96331c0f-8d31-40c7-bad9-3103d0ae76c5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c0e55170-1b9b-4bd5-9141-2576c06cf499/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 405657a6f9af086c4aa8e778be9bd1fd
e18cce6c6eff814aee81b72012e5dace
f6ec2b927d56c853e4d8c254aaec8ff6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145873100931072
spelling Rojas Rivera, Victor ManuelCardich Huaman, Victor Hugo2022-11-28T21:20:19Z2022-11-28T21:20:19Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13080/7699Los estudios literarios sobre Crónica de una muerte anunciada, novela de Gabriel García Márquez, han sido abordados desde distintas posturas hermenéuticas; sin embargo, no se encontraron aproximaciones desde una perspectiva filosófica. En este trabajo explicamos la función del relativismo moral y el destino y su relación entre ambas. Bajo la metodología descriptivo-explicativa y recurriendo al análisis histórico, intentamos revelar los motivos que alientan los comportamientos individuales y colectivos de los personajes de la novela para explicar el drama. Como resultado del análisis de las categorías conceptuales predominantes en el relato y de un deslinde científico respecto del determinismo filosófico, planteamos una conceptualización pragmática de la noción de destino con el fin de despejar este espejismo interpretativo tan recurrente en la mayoría de los trabajos que abordan este tópico. El examen de situaciones que le confieren al destino un estatuto metafísico ayudó a cuestionar su definición convencional y halló una explicación lógica facilitando la identificación de los puntos de inflexión en el que se reconsideran los presupuestos morales de una determinada sociedad por efecto del relativismo moral. Finalmente, a través de una rápida mirada intertextual, reforzamos nuestro planteamiento teórico tomando como referentes a Edipo Rey y Romeo y Julieta, dos obras maestras de la literatura universal con las que se encuentra sólidamente emparentada Crónica de una muerte anunciada, debido a su cercanía temática y estructural.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEPLPL00010C28;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Análisis filosóficoDeterminismo,Libre albedríohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Una aproximación filosófica a Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez: La novela del relativismo moral y el destinoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Literatura Peruana y LatinoamericanaLiteratura Peruana y Latinoamericana22468269https://orcid.org/0000-0003-0969-971122734641232237Trujillo Atapoma, PioPozo Ortega, FerminCampos Meza, Sebastianhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTPLPL00010C28.pdf.txtPLPL00010C28.pdf.txtExtracted texttext/plain101794https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a72fcf13-3d1e-4723-bfae-181a28199b01/download405657a6f9af086c4aa8e778be9bd1fdMD55THUMBNAILPLPL00010C28.pdf.jpgPLPL00010C28.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16192https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/558ab098-1cf1-439a-80c1-02271362d0c4/downloade18cce6c6eff814aee81b72012e5daceMD56ORIGINALPLPL00010C28.pdfPLPL00010C28.pdfTesisapplication/pdf2980276https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/96331c0f-8d31-40c7-bad9-3103d0ae76c5/downloadf6ec2b927d56c853e4d8c254aaec8ff6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c0e55170-1b9b-4bd5-9141-2576c06cf499/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.13080/7699oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/76992024-10-22 11:41:36.146https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).