Exportación Completada — 

Una aproximación filosófica a Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez: La novela del relativismo moral y el destino

Descripción del Articulo

Los estudios literarios sobre Crónica de una muerte anunciada, novela de Gabriel García Márquez, han sido abordados desde distintas posturas hermenéuticas; sin embargo, no se encontraron aproximaciones desde una perspectiva filosófica. En este trabajo explicamos la función del relativismo moral y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardich Huaman, Victor Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis filosófico
Determinismo,
Libre albedrío
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:Los estudios literarios sobre Crónica de una muerte anunciada, novela de Gabriel García Márquez, han sido abordados desde distintas posturas hermenéuticas; sin embargo, no se encontraron aproximaciones desde una perspectiva filosófica. En este trabajo explicamos la función del relativismo moral y el destino y su relación entre ambas. Bajo la metodología descriptivo-explicativa y recurriendo al análisis histórico, intentamos revelar los motivos que alientan los comportamientos individuales y colectivos de los personajes de la novela para explicar el drama. Como resultado del análisis de las categorías conceptuales predominantes en el relato y de un deslinde científico respecto del determinismo filosófico, planteamos una conceptualización pragmática de la noción de destino con el fin de despejar este espejismo interpretativo tan recurrente en la mayoría de los trabajos que abordan este tópico. El examen de situaciones que le confieren al destino un estatuto metafísico ayudó a cuestionar su definición convencional y halló una explicación lógica facilitando la identificación de los puntos de inflexión en el que se reconsideran los presupuestos morales de una determinada sociedad por efecto del relativismo moral. Finalmente, a través de una rápida mirada intertextual, reforzamos nuestro planteamiento teórico tomando como referentes a Edipo Rey y Romeo y Julieta, dos obras maestras de la literatura universal con las que se encuentra sólidamente emparentada Crónica de una muerte anunciada, debido a su cercanía temática y estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).