Clima social familiar y riesgo suicida en adolescentes de 15 a 17 años de una Institución Educativa Pública de Huánuco, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre clima social familiar y riesgo suicida en adolescentes de 15 a 17 años de una institución educativa publica de Huánuco, 2018. El enfoque es de tipo cuantitativo, su nivel descriptivo correlacional y el método no ex...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6841 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6841 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Clima social familiar Riesgo suicida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre clima social familiar y riesgo suicida en adolescentes de 15 a 17 años de una institución educativa publica de Huánuco, 2018. El enfoque es de tipo cuantitativo, su nivel descriptivo correlacional y el método no experimental. Los habitantes evaluados fueron 240 estudiantes entre 15 a 17 años, existiendo la muestra probabilística de tipo estratificada por afiliación proporcional. Los instrumentos utilizados para la obtención de los datos fueron Escala de Clima Social Familiar (FES) y Escala de Riesgo Suicida de Plutchik adaptada. Donde se identificó la prevalencia de riesgo suicida en los alumnos evaluados, entre riesgo medio y riesgo alto se evidencia un 78.8% (189). Sin embargo no se encontró relación estadísticamente significativa entre las variables (Riesgo Suicida y la variable Relación del Clima social familiar). Afirmación que se obtuvo por un valor chi cuadrado de 7.668; y un valor crítico de 12.59. A su vez las variables (Riesgo Suicida y Desarrollo del clima social familiar) no tienen relación estadísticamente significativa, afirmación que se obtuvo por un valor chi cuadrado de 3.919; y un valor crítico de 12.59. Asimismo las variables (Riesgo Suicida y la variable Estabilidad del Clima social familiar) no tienen relación estadísticamente significativa lo cual, se afirma porque se obtuvo un valor chi cuadrado de 0.973; y un valor crítico de 12.59. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).