El sistema integrado de administración financiera SIAF-GL y su incidencia en el ordenamiento administrativo – financiero de la Municipalidad Distrital de Amarilis – período 2013

Descripción del Articulo

Objetivo Demostrar que el manejo adecuado del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-GL permite el ordenamiento administrativo-financiero en la Municipalidad Distrital de Amarilis – Periodo 2013. Objetivos Específicos Determinar cómo es que el Sistema Integrado de Administración Financi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinostroza Gómez, Yolinda Iliana, Sánchez Gamarra, Ana Melba, Tucto Huaranga, Erika Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema integrado de administración financiera SIAF-GL
Ordenamiento administrativo - financiero
Municipalidad Distrital de Amarilis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNHE_fcea0986240690eb69f6679b2ac240a9
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2174
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El sistema integrado de administración financiera SIAF-GL y su incidencia en el ordenamiento administrativo – financiero de la Municipalidad Distrital de Amarilis – período 2013
title El sistema integrado de administración financiera SIAF-GL y su incidencia en el ordenamiento administrativo – financiero de la Municipalidad Distrital de Amarilis – período 2013
spellingShingle El sistema integrado de administración financiera SIAF-GL y su incidencia en el ordenamiento administrativo – financiero de la Municipalidad Distrital de Amarilis – período 2013
Hinostroza Gómez, Yolinda Iliana
Sistema integrado de administración financiera SIAF-GL
Ordenamiento administrativo - financiero
Municipalidad Distrital de Amarilis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short El sistema integrado de administración financiera SIAF-GL y su incidencia en el ordenamiento administrativo – financiero de la Municipalidad Distrital de Amarilis – período 2013
title_full El sistema integrado de administración financiera SIAF-GL y su incidencia en el ordenamiento administrativo – financiero de la Municipalidad Distrital de Amarilis – período 2013
title_fullStr El sistema integrado de administración financiera SIAF-GL y su incidencia en el ordenamiento administrativo – financiero de la Municipalidad Distrital de Amarilis – período 2013
title_full_unstemmed El sistema integrado de administración financiera SIAF-GL y su incidencia en el ordenamiento administrativo – financiero de la Municipalidad Distrital de Amarilis – período 2013
title_sort El sistema integrado de administración financiera SIAF-GL y su incidencia en el ordenamiento administrativo – financiero de la Municipalidad Distrital de Amarilis – período 2013
author Hinostroza Gómez, Yolinda Iliana
author_facet Hinostroza Gómez, Yolinda Iliana
Sánchez Gamarra, Ana Melba
Tucto Huaranga, Erika Consuelo
author_role author
author2 Sánchez Gamarra, Ana Melba
Tucto Huaranga, Erika Consuelo
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arévalo Ríos, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Hinostroza Gómez, Yolinda Iliana
Sánchez Gamarra, Ana Melba
Tucto Huaranga, Erika Consuelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema integrado de administración financiera SIAF-GL
Ordenamiento administrativo - financiero
Municipalidad Distrital de Amarilis
topic Sistema integrado de administración financiera SIAF-GL
Ordenamiento administrativo - financiero
Municipalidad Distrital de Amarilis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description Objetivo Demostrar que el manejo adecuado del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-GL permite el ordenamiento administrativo-financiero en la Municipalidad Distrital de Amarilis – Periodo 2013. Objetivos Específicos Determinar cómo es que el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-GL logra articular las operaciones previa definición de techos presupuestales para evitar incurrir en gastos no previstos en la Municipalidad Distrital de Amarilis. Establecer de qué manera el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-GL a través del registro automatizado logra mejorar la gestión en la Municipalidad Distrital de Amarilis. Verificar de qué forma el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-GL a través de la Transmisión de Información al MEF logra la Verificación y Aprobación del gasto en la Municipalidad Distrital de Amarilis METODOLÓGICO Dada la naturaleza y forma cómo se plantea la investigación, es de tipo “Aplicada”; porque su interés principalmente radica en conocer y demostrar cómo el manejo adecuado del Sistema Integrado de Administración Financiera determina el ordenamiento administrativo Financiero en la Municipalidad Distrital de Amarilis de la provincia de Huánuco. Así mismo se utilizaran teorías conocidas y verdades ya conocidas La investigación aplica el método “Descriptivo” tomando un diseño no experimental, porque se basa en la observación de los registros del Sistema Integrado de Administración Financiera y el control que tiene esta en el Ordenamiento de la Administración Financiera de la Municipalidad Distrital de Amarilis de la provincia de Huánuco. También se recurrirá al método “Histórico” porque no solo estará sujeto a lo existente, o sea a lo visible, sino que también se recurrirá a la historia para ver la forma y condiciones como evolucionó el sistema desde su creación para llegar a lo actual. La investigación por su diseño es por “Objetivos” conforme a los resultados que se van a obtener y de acuerdo al esquema que acompaño: RESULTADOS El manejo del SIAF, permite a los Gobiernos Locales registrar sus Operaciones de Gastos e Ingresos, contabilizarlos y enviar la información a los Órganos Rectores. Permite a la unidad ejecutora el registro de sus operaciones de gastos e ingresos con cargo a su Marco Presupuestal y Programación del Compromiso Anual, para el cumplimiento de sus objetivos aprobados en el año fiscal. Asimismo, contiene la información para efectuar el registro del giro efectuado, sea mediante la emisión de Cheque, Carta Orden o Transferencia Electrónica, de acuerdo a las Directivas del Tesoro Público Permite realizar los procedimientos para la Conciliación de Cuentas de Enlace que se realiza a través del SIAF, con la finalidad de reflejar las operaciones que ejecutan los Gobiernos Locales Permite conocer el uso del aplicativo para realizar la Conciliación del Marco y Ejecución Presupuestaria entre la información de la Base de datos del MEF y el Gobierno Local. CONCLUSIONES Queda demostrado que el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-gl es una herramienta muy importante que con un adecuado manejo propicia un mejoramiento en el proceso de captación de Ingresos y Ejecución presupuestal para proteger los recursos, minimizar las posibilidades de fraude, incrementar la eficiencia operativa y optimizar la calidad de la información, ordenando administrativa y financieramente las municipalidades. Se logró determinar que las políticas que deben utilizarse para la articulación de las operaciones, tienen que ver con la estructura programática que influye en la articulación de operaciones de ejecución presupuestal evaluando la eficacia del desarrollo de sus actividades de verificación, comparación y validación de cifras, asimismo, evitar incurrir en gastos no previstos en las municipalidades. Se logró establecer que el Sistema Integrado de Administración Financiera determina el ordenamiento administrativo-financiero en las municipalidades determinando que el regitro automatizado de gastos e ingresos mejora la gestión financiera en la etapa de ejecución presupuestal en la municipalidad distrital de amarilis. Se logró verificar que el sistema integrado de administración financiera SIAF-GL transmite información al MEF, logrando la verificación y aprobación de gastos de las municipalidades, por lo que se concluye que existe una influencia positiva del registro automatizado de gastos e ingresos sobre la variable dependiente mejora de la gestión financiera en la etapa de ejecución presupuestal.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-11T16:36:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-11T16:36:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TCO_ Hinostroza_Gomez_Yolinda
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2174
identifier_str_mv TCO_ Hinostroza_Gomez_Yolinda
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2174
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eea69b56-b03d-4942-8c92-cc5b580759da/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a4cb66b3-7335-40bf-9571-84da39c73688/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/575fd272-f3e7-4104-99ae-883945c0421c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bb971e51-e93e-45ba-a8ac-0b3dd551cab6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c1ef594b120c50edfdb1a9cc5e0ce368
25bfa94c165c93ac6033b55414d50203
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
39cbc954a7d4a86185d1308f8d5d26c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682400694665216
spelling Arévalo Ríos, GuillermoHinostroza Gómez, Yolinda IlianaSánchez Gamarra, Ana MelbaTucto Huaranga, Erika Consuelo2017-12-11T16:36:58Z2017-12-11T16:36:58Z2015TCO_ Hinostroza_Gomez_Yolindahttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2174Objetivo Demostrar que el manejo adecuado del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-GL permite el ordenamiento administrativo-financiero en la Municipalidad Distrital de Amarilis – Periodo 2013. Objetivos Específicos Determinar cómo es que el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-GL logra articular las operaciones previa definición de techos presupuestales para evitar incurrir en gastos no previstos en la Municipalidad Distrital de Amarilis. Establecer de qué manera el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-GL a través del registro automatizado logra mejorar la gestión en la Municipalidad Distrital de Amarilis. Verificar de qué forma el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-GL a través de la Transmisión de Información al MEF logra la Verificación y Aprobación del gasto en la Municipalidad Distrital de Amarilis METODOLÓGICO Dada la naturaleza y forma cómo se plantea la investigación, es de tipo “Aplicada”; porque su interés principalmente radica en conocer y demostrar cómo el manejo adecuado del Sistema Integrado de Administración Financiera determina el ordenamiento administrativo Financiero en la Municipalidad Distrital de Amarilis de la provincia de Huánuco. Así mismo se utilizaran teorías conocidas y verdades ya conocidas La investigación aplica el método “Descriptivo” tomando un diseño no experimental, porque se basa en la observación de los registros del Sistema Integrado de Administración Financiera y el control que tiene esta en el Ordenamiento de la Administración Financiera de la Municipalidad Distrital de Amarilis de la provincia de Huánuco. También se recurrirá al método “Histórico” porque no solo estará sujeto a lo existente, o sea a lo visible, sino que también se recurrirá a la historia para ver la forma y condiciones como evolucionó el sistema desde su creación para llegar a lo actual. La investigación por su diseño es por “Objetivos” conforme a los resultados que se van a obtener y de acuerdo al esquema que acompaño: RESULTADOS El manejo del SIAF, permite a los Gobiernos Locales registrar sus Operaciones de Gastos e Ingresos, contabilizarlos y enviar la información a los Órganos Rectores. Permite a la unidad ejecutora el registro de sus operaciones de gastos e ingresos con cargo a su Marco Presupuestal y Programación del Compromiso Anual, para el cumplimiento de sus objetivos aprobados en el año fiscal. Asimismo, contiene la información para efectuar el registro del giro efectuado, sea mediante la emisión de Cheque, Carta Orden o Transferencia Electrónica, de acuerdo a las Directivas del Tesoro Público Permite realizar los procedimientos para la Conciliación de Cuentas de Enlace que se realiza a través del SIAF, con la finalidad de reflejar las operaciones que ejecutan los Gobiernos Locales Permite conocer el uso del aplicativo para realizar la Conciliación del Marco y Ejecución Presupuestaria entre la información de la Base de datos del MEF y el Gobierno Local. CONCLUSIONES Queda demostrado que el Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-gl es una herramienta muy importante que con un adecuado manejo propicia un mejoramiento en el proceso de captación de Ingresos y Ejecución presupuestal para proteger los recursos, minimizar las posibilidades de fraude, incrementar la eficiencia operativa y optimizar la calidad de la información, ordenando administrativa y financieramente las municipalidades. Se logró determinar que las políticas que deben utilizarse para la articulación de las operaciones, tienen que ver con la estructura programática que influye en la articulación de operaciones de ejecución presupuestal evaluando la eficacia del desarrollo de sus actividades de verificación, comparación y validación de cifras, asimismo, evitar incurrir en gastos no previstos en las municipalidades. Se logró establecer que el Sistema Integrado de Administración Financiera determina el ordenamiento administrativo-financiero en las municipalidades determinando que el regitro automatizado de gastos e ingresos mejora la gestión financiera en la etapa de ejecución presupuestal en la municipalidad distrital de amarilis. Se logró verificar que el sistema integrado de administración financiera SIAF-GL transmite información al MEF, logrando la verificación y aprobación de gastos de las municipalidades, por lo que se concluye que existe una influencia positiva del registro automatizado de gastos e ingresos sobre la variable dependiente mejora de la gestión financiera en la etapa de ejecución presupuestal.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSistema integrado de administración financiera SIAF-GLOrdenamiento administrativo - financieroMunicipalidad Distrital de Amarilishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02El sistema integrado de administración financiera SIAF-GL y su incidencia en el ordenamiento administrativo – financiero de la Municipalidad Distrital de Amarilis – período 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Contables y FinancierasContador PúblicoCiencias Contables y Financieras411066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTCO_Hinostroza_Gomez_Yolinda.pdf.jpgTCO_Hinostroza_Gomez_Yolinda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18931https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eea69b56-b03d-4942-8c92-cc5b580759da/downloadc1ef594b120c50edfdb1a9cc5e0ce368MD58ORIGINALTCO_Hinostroza_Gomez_Yolinda.pdfTCO_Hinostroza_Gomez_Yolinda.pdfTexto Completoapplication/pdf5215260https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a4cb66b3-7335-40bf-9571-84da39c73688/download25bfa94c165c93ac6033b55414d50203MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/575fd272-f3e7-4104-99ae-883945c0421c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTCO_Hinostroza_Gomez_Yolinda.pdf.txtTCO_Hinostroza_Gomez_Yolinda.pdf.txtExtracted texttext/plain102094https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bb971e51-e93e-45ba-a8ac-0b3dd551cab6/download39cbc954a7d4a86185d1308f8d5d26c3MD5720.500.13080/2174oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/21742025-02-07 11:56:29.632http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.9609585
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).