Propuesta de rediseño del proceso seguimiento y control de mora de la Caja Arequipa - Agencia Huánuco

Descripción del Articulo

La Caja Arequipa es una entidad financiera que siempre está en la búsqueda de la excelencia, pero no escapa a los riesgos que tiene que tomar al momento del otorgamiento de los productos crediticios. El riesgo de crédito es el tipo de riesgo más importante al que debe hacer frente cualquier entidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carnero Villanueva, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta
Rediseño
Proceso Seguimiento y Control
Mora
Caja Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La Caja Arequipa es una entidad financiera que siempre está en la búsqueda de la excelencia, pero no escapa a los riesgos que tiene que tomar al momento del otorgamiento de los productos crediticios. El riesgo de crédito es el tipo de riesgo más importante al que debe hacer frente cualquier entidad financiera. Un indicador de este riesgo es el Índice de Morosidad que representa la cartera de crédito vencida como proporción de la cartera total. Tener portafolios de clientes con atrasos o incobrables es parte del negocio financiero, el problema radica cuando este porcentaje sobrepasa los límites esperados. El seguimiento de la mora o la cobranza aunque considerado muchas veces como el paso final del ciclo de crédito en realidad juega un papel mucho más integral en este proceso. En los últimos años las instituciones de Microfinanzas (IFMs), en vista de un nuevo entorno de mercado cada vez más competitivo, han prestado mayor atención en el desarrollo de estrategias y búsqueda de nuevos mecanismos de cobranza fundamentalmente por dos razones: Mayor concentración en actividades de promoción y análisis de créditos y el incremento en los niveles de morosidad institucionales. La morosidad se ha constituido en la principal causa de las dificultades que han sufrido algunos sistemas financieros y actualmente es un problema que afronta la Caja Arequipa, en especial la Agencia Huánuco que de no controlar podría afectar la viabilidad de la Agencia a largo plazo. En vista de este problema se planteó la siguiente tesis que lleva por título “Propuesta de Rediseño del Proceso Seguimiento y Control de Mora de la Caja Arequipa - Agencia Huánuco”; aplicando la metodología de Rediseño de Procesos, lo cual nos permitiría incrementar su efectividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).