Propuesta de rediseño del proceso seguimiento y control de mora de la Caja Arequipa - Agencia Huánuco

Descripción del Articulo

La Caja Arequipa es una entidad financiera que siempre está en la búsqueda de la excelencia, pero no escapa a los riesgos que tiene que tomar al momento del otorgamiento de los productos crediticios. El riesgo de crédito es el tipo de riesgo más importante al que debe hacer frente cualquier entidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carnero Villanueva, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta
Rediseño
Proceso Seguimiento y Control
Mora
Caja Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNHE_fc2b587a25c4637050ab0ebec9aac330
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3178
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de rediseño del proceso seguimiento y control de mora de la Caja Arequipa - Agencia Huánuco
title Propuesta de rediseño del proceso seguimiento y control de mora de la Caja Arequipa - Agencia Huánuco
spellingShingle Propuesta de rediseño del proceso seguimiento y control de mora de la Caja Arequipa - Agencia Huánuco
Carnero Villanueva, Patricia
Propuesta
Rediseño
Proceso Seguimiento y Control
Mora
Caja Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Propuesta de rediseño del proceso seguimiento y control de mora de la Caja Arequipa - Agencia Huánuco
title_full Propuesta de rediseño del proceso seguimiento y control de mora de la Caja Arequipa - Agencia Huánuco
title_fullStr Propuesta de rediseño del proceso seguimiento y control de mora de la Caja Arequipa - Agencia Huánuco
title_full_unstemmed Propuesta de rediseño del proceso seguimiento y control de mora de la Caja Arequipa - Agencia Huánuco
title_sort Propuesta de rediseño del proceso seguimiento y control de mora de la Caja Arequipa - Agencia Huánuco
author Carnero Villanueva, Patricia
author_facet Carnero Villanueva, Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hilario Cárdenas, Jorge Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Carnero Villanueva, Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propuesta
Rediseño
Proceso Seguimiento y Control
Mora
Caja Arequipa
topic Propuesta
Rediseño
Proceso Seguimiento y Control
Mora
Caja Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La Caja Arequipa es una entidad financiera que siempre está en la búsqueda de la excelencia, pero no escapa a los riesgos que tiene que tomar al momento del otorgamiento de los productos crediticios. El riesgo de crédito es el tipo de riesgo más importante al que debe hacer frente cualquier entidad financiera. Un indicador de este riesgo es el Índice de Morosidad que representa la cartera de crédito vencida como proporción de la cartera total. Tener portafolios de clientes con atrasos o incobrables es parte del negocio financiero, el problema radica cuando este porcentaje sobrepasa los límites esperados. El seguimiento de la mora o la cobranza aunque considerado muchas veces como el paso final del ciclo de crédito en realidad juega un papel mucho más integral en este proceso. En los últimos años las instituciones de Microfinanzas (IFMs), en vista de un nuevo entorno de mercado cada vez más competitivo, han prestado mayor atención en el desarrollo de estrategias y búsqueda de nuevos mecanismos de cobranza fundamentalmente por dos razones: Mayor concentración en actividades de promoción y análisis de créditos y el incremento en los niveles de morosidad institucionales. La morosidad se ha constituido en la principal causa de las dificultades que han sufrido algunos sistemas financieros y actualmente es un problema que afronta la Caja Arequipa, en especial la Agencia Huánuco que de no controlar podría afectar la viabilidad de la Agencia a largo plazo. En vista de este problema se planteó la siguiente tesis que lleva por título “Propuesta de Rediseño del Proceso Seguimiento y Control de Mora de la Caja Arequipa - Agencia Huánuco”; aplicando la metodología de Rediseño de Procesos, lo cual nos permitiría incrementar su efectividad.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-18T16:06:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-18T16:06:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TIS 00065 C28
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3178
identifier_str_mv TIS 00065 C28
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3178
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e5ca956b-d002-4a4c-a350-9bd3d23d94bb/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a61a1a0c-52d3-4a0e-a25f-24b985140a75/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/48c38e5b-0c8d-4d27-a7c2-0f6195e4c870/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b0450090-7ce3-47ee-9c5b-a7bafae31e53/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dc740501123bcc0517a87028c45ab7b3
36c2d5bc2e732d24a76c48e510954a7f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
546fce995b02af723c788f4c59a76ea4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145853992730624
spelling Hilario Cárdenas, Jorge RubénCarnero Villanueva, Patricia2018-07-18T16:06:13Z2018-07-18T16:06:13Z2018TIS 00065 C28https://hdl.handle.net/20.500.13080/3178La Caja Arequipa es una entidad financiera que siempre está en la búsqueda de la excelencia, pero no escapa a los riesgos que tiene que tomar al momento del otorgamiento de los productos crediticios. El riesgo de crédito es el tipo de riesgo más importante al que debe hacer frente cualquier entidad financiera. Un indicador de este riesgo es el Índice de Morosidad que representa la cartera de crédito vencida como proporción de la cartera total. Tener portafolios de clientes con atrasos o incobrables es parte del negocio financiero, el problema radica cuando este porcentaje sobrepasa los límites esperados. El seguimiento de la mora o la cobranza aunque considerado muchas veces como el paso final del ciclo de crédito en realidad juega un papel mucho más integral en este proceso. En los últimos años las instituciones de Microfinanzas (IFMs), en vista de un nuevo entorno de mercado cada vez más competitivo, han prestado mayor atención en el desarrollo de estrategias y búsqueda de nuevos mecanismos de cobranza fundamentalmente por dos razones: Mayor concentración en actividades de promoción y análisis de créditos y el incremento en los niveles de morosidad institucionales. La morosidad se ha constituido en la principal causa de las dificultades que han sufrido algunos sistemas financieros y actualmente es un problema que afronta la Caja Arequipa, en especial la Agencia Huánuco que de no controlar podría afectar la viabilidad de la Agencia a largo plazo. En vista de este problema se planteó la siguiente tesis que lleva por título “Propuesta de Rediseño del Proceso Seguimiento y Control de Mora de la Caja Arequipa - Agencia Huánuco”; aplicando la metodología de Rediseño de Procesos, lo cual nos permitiría incrementar su efectividad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPropuestaRediseñoProceso Seguimiento y ControlMoraCaja Arequipahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta de rediseño del proceso seguimiento y control de mora de la Caja Arequipa - Agencia Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniero de SistemasIngeniería de Sistemas07230761https://orcid.org/0000-0001-6627-6489612049https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIS 00065 C28.pdf.jpgTIS 00065 C28.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19369https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e5ca956b-d002-4a4c-a350-9bd3d23d94bb/downloaddc740501123bcc0517a87028c45ab7b3MD58ORIGINALTIS 00065 C28.pdfTIS 00065 C28.pdfapplication/pdf1773713https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a61a1a0c-52d3-4a0e-a25f-24b985140a75/download36c2d5bc2e732d24a76c48e510954a7fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/48c38e5b-0c8d-4d27-a7c2-0f6195e4c870/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTIS 00065 C28.pdf.txtTIS 00065 C28.pdf.txtExtracted texttext/plain102267https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b0450090-7ce3-47ee-9c5b-a7bafae31e53/download546fce995b02af723c788f4c59a76ea4MD5720.500.13080/3178oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/31782024-10-22 11:22:04.744http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).