Uso de entomopatógenos en el control de cogollero (Spodopthera Frugiperda) en el cultivo de maíz morado (Zea Mayz L.) En el Cifo-Unheval, 2019.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo; evaluar el efecto del uso de entomopatógenos en el control de cogollero (Spodopthera frugiperda) en el maíz morado (Zea mayz L.) en el CIFO – UNHEVAL, Huánuco, 2019; para ello se determinaron la variable de reducción de la incidencia, porcenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Sánchez, Kelssy Katherin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control biológico
plagas
gramíneas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo; evaluar el efecto del uso de entomopatógenos en el control de cogollero (Spodopthera frugiperda) en el maíz morado (Zea mayz L.) en el CIFO – UNHEVAL, Huánuco, 2019; para ello se determinaron la variable de reducción de la incidencia, porcentaje de daño, rendimiento de cultivo y la eficacia en campo y laboratorio de los productos biológico empleando el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 5 tratamientos y 4 repeticiones, analizado con la técnica estadística ANDEVA y la prueba de Duncan al 5% y 1% de significación; para la eficiencia de producto biológico en campo y laboratorio se utilizó la fórmula de Henderson-Tilton y Abbott. Los tratamientos fueron: T1(B. thuringiensis var kurstaki), T2(B. subtilis), T3(M. anisopliae) T4 (B. bassiana) y T0 (Testigo). Entre los resultados se tiene que para la variable: Número de larvas vivas y muertas/área neta experimental en campo y laboratorio; con la aplicación de productos biológicos mostraron significación ante el Testigo, según la prueba de significación de Duncan al 5% y 1%, el tratamiento que reporto menor porcentaje de incidencia es el B. thuringiensis var kurstaki, con 1% mientras que M. anisopliae, B. subtilis y B. bassiana reportan mayor porcentaje de incidencia y estadísticamente son iguales a comparación del testigo llegando a un 5%. Para la reducción de la incidencia de larvas se obtuvo menor cantidad con la aplicación de B. thuringiensis var kurstaki, seguida de M. anisopliae, B bassiana, B. subtilis, no siendo estadísticamente diferentes entre sí en comparación con el testigo. Para la mejor eficiencia el mejor fue con B. thuringiensis var kurstaki; seguido de M. anisopliae y la efectividad en laboratorio fue superior con el entomopatógeno B. thuringiensis var kurstaki. Para rendimiento obtuvo el mayor B. thurigiensis var. kurtaki con 4533 kg superior al resto de tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).