Programa de las “3R” en la práctica de hábitos ecológicos de los niños de 4 años de la I.E.I. N° 184 “Loma Blanca” - Huánuco – 2018.

Descripción del Articulo

Siendo la ciudad de Huánuco autora para la elección de nuestro tema de tesis, debido a los problemas ambientales que encontramos, decidimos observar actitudes de los ciudadanos centrándonos en los niños más pequeños, en las cuales encontramos un deficiente valor hacia la naturaleza y sus componentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Machado, Milagros Alicia, Tuse Villanueva, Karol Lizbeth, Vega Berrospi, Keyly Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos ecológicos
Conciencia ambiental
Reducir
Educación General
id UNHE_fbec0618e30d476ca063b8c1bf032e5e
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5580
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de las “3R” en la práctica de hábitos ecológicos de los niños de 4 años de la I.E.I. N° 184 “Loma Blanca” - Huánuco – 2018.
title Programa de las “3R” en la práctica de hábitos ecológicos de los niños de 4 años de la I.E.I. N° 184 “Loma Blanca” - Huánuco – 2018.
spellingShingle Programa de las “3R” en la práctica de hábitos ecológicos de los niños de 4 años de la I.E.I. N° 184 “Loma Blanca” - Huánuco – 2018.
Carbajal Machado, Milagros Alicia
Hábitos ecológicos
Conciencia ambiental
Reducir
Educación General
title_short Programa de las “3R” en la práctica de hábitos ecológicos de los niños de 4 años de la I.E.I. N° 184 “Loma Blanca” - Huánuco – 2018.
title_full Programa de las “3R” en la práctica de hábitos ecológicos de los niños de 4 años de la I.E.I. N° 184 “Loma Blanca” - Huánuco – 2018.
title_fullStr Programa de las “3R” en la práctica de hábitos ecológicos de los niños de 4 años de la I.E.I. N° 184 “Loma Blanca” - Huánuco – 2018.
title_full_unstemmed Programa de las “3R” en la práctica de hábitos ecológicos de los niños de 4 años de la I.E.I. N° 184 “Loma Blanca” - Huánuco – 2018.
title_sort Programa de las “3R” en la práctica de hábitos ecológicos de los niños de 4 años de la I.E.I. N° 184 “Loma Blanca” - Huánuco – 2018.
author Carbajal Machado, Milagros Alicia
author_facet Carbajal Machado, Milagros Alicia
Tuse Villanueva, Karol Lizbeth
Vega Berrospi, Keyly Katherine
author_role author
author2 Tuse Villanueva, Karol Lizbeth
Vega Berrospi, Keyly Katherine
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Yale, Fidel
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbajal Machado, Milagros Alicia
Tuse Villanueva, Karol Lizbeth
Vega Berrospi, Keyly Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos ecológicos
Conciencia ambiental
Reducir
topic Hábitos ecológicos
Conciencia ambiental
Reducir
Educación General
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Educación General
description Siendo la ciudad de Huánuco autora para la elección de nuestro tema de tesis, debido a los problemas ambientales que encontramos, decidimos observar actitudes de los ciudadanos centrándonos en los niños más pequeños, en las cuales encontramos un deficiente valor hacia la naturaleza y sus componentes como el agua; y entre ellos los hábitos ecológicos y preguntándonos ¿dónde queda la conciencia ambiental? Lo cual es una problemática ya que desde los más pequeños no hay el respeto y cuidado por nuestra naturaleza y el cuidado de las mismas. Por lo cual decidimos elaborar y aplicar un programa de las 3R adecuada para niños de cuatro años, con la finalidad de formar nuevos hábitos ecológicos, generar el respeto por nuestra naturaleza y la propagación para el cuidado de todo lo que el medio ambiente representa. El desarrollo del mencionado programa se empleó con el nivel de investigación experimental, y tipo de investigación aplicada. Asimismo para su ejecución se empleó la metodología con el diseño cuasi experimental con evaluación pre test y pos test, lo cual es propuesta por Avila. (2005). Todo ello para mejorar los hábitos ecológicos iniciando con los niños, para formar una nueva generación con conciencia ambiental. Teniendo como resultado que la aplicación del programa de las 3R influye positiva y significativamente en la práctica de hábitos ecológicos de los niños de 4 años de la I E I N° 184 LOMA BLANCA – HUÁNUCO.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-03T14:39:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-03T14:39:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEDI00080C29
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/5580
identifier_str_mv TEDI00080C29
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/5580
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 118
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/99eb920a-797d-4129-9f60-08cf47b53d01/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/17c271b4-3abd-4c2f-867d-b2f076378013/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/717da530-9adb-4d19-b9cd-e0800e2d0be3/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a00c2db6-34a6-4633-8fd8-27743cd75f53/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eb79c03a5fca7ea0a4534084cc15b5da
bcde719412b4817b48d9767bd6646307
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f990553afc572131da08a060e5ce49d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145753877839872
spelling García Yale, FidelCarbajal Machado, Milagros AliciaTuse Villanueva, Karol LizbethVega Berrospi, Keyly Katherine2020-06-03T14:39:58Z2020-06-03T14:39:58Z2020TEDI00080C29https://hdl.handle.net/20.500.13080/5580Siendo la ciudad de Huánuco autora para la elección de nuestro tema de tesis, debido a los problemas ambientales que encontramos, decidimos observar actitudes de los ciudadanos centrándonos en los niños más pequeños, en las cuales encontramos un deficiente valor hacia la naturaleza y sus componentes como el agua; y entre ellos los hábitos ecológicos y preguntándonos ¿dónde queda la conciencia ambiental? Lo cual es una problemática ya que desde los más pequeños no hay el respeto y cuidado por nuestra naturaleza y el cuidado de las mismas. Por lo cual decidimos elaborar y aplicar un programa de las 3R adecuada para niños de cuatro años, con la finalidad de formar nuevos hábitos ecológicos, generar el respeto por nuestra naturaleza y la propagación para el cuidado de todo lo que el medio ambiente representa. El desarrollo del mencionado programa se empleó con el nivel de investigación experimental, y tipo de investigación aplicada. Asimismo para su ejecución se empleó la metodología con el diseño cuasi experimental con evaluación pre test y pos test, lo cual es propuesta por Avila. (2005). Todo ello para mejorar los hábitos ecológicos iniciando con los niños, para formar una nueva generación con conciencia ambiental. Teniendo como resultado que la aplicación del programa de las 3R influye positiva y significativamente en la práctica de hábitos ecológicos de los niños de 4 años de la I E I N° 184 LOMA BLANCA – HUÁNUCO.Tesisapplication/pdf118spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALHábitos ecológicosConciencia ambientalReducirEducación GeneralPrograma de las “3R” en la práctica de hábitos ecológicos de los niños de 4 años de la I.E.I. N° 184 “Loma Blanca” - Huánuco – 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Educación InicialEducación4021765https://orcid.org/0000-0001-8387-03087156256772805292THUMBNAILTEDI00080C29.pdf.jpgTEDI00080C29.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18095https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/99eb920a-797d-4129-9f60-08cf47b53d01/downloadeb79c03a5fca7ea0a4534084cc15b5daMD58ORIGINALTEDI00080C29.pdfTEDI00080C29.pdfapplication/pdf4115239https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/17c271b4-3abd-4c2f-867d-b2f076378013/downloadbcde719412b4817b48d9767bd6646307MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/717da530-9adb-4d19-b9cd-e0800e2d0be3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEDI00080C29.pdf.txtTEDI00080C29.pdf.txtExtracted texttext/plain93399https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a00c2db6-34a6-4633-8fd8-27743cd75f53/downloadf990553afc572131da08a060e5ce49d5MD5720.500.13080/5580oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/55802024-10-22 09:57:40.831http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.952411
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).