Análisis de los estados financieros para mejorar la gestión administrativa en la empresa comercial Felix - 2014

Descripción del Articulo

OBJETIVOS Analizar e interpretar los estados financieros de los periodos económicos 2013 – 2014 de la empresa Comercial Félix para mejorar la Gestión Administrativa en cumplimiento de las metas propuestas por los ejecutivos Describir los principales problemas existentes en el aspecto administrativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Nieto, Jhon Angel, Sabrera Chia, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estados financieros
Mejorar la gestión administrativa
Empresa comercial Felix
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNHE_fabf2eb65d26bdd48984552b1e7e628b
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2363
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de los estados financieros para mejorar la gestión administrativa en la empresa comercial Felix - 2014
title Análisis de los estados financieros para mejorar la gestión administrativa en la empresa comercial Felix - 2014
spellingShingle Análisis de los estados financieros para mejorar la gestión administrativa en la empresa comercial Felix - 2014
Rojas Nieto, Jhon Angel
Estados financieros
Mejorar la gestión administrativa
Empresa comercial Felix
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Análisis de los estados financieros para mejorar la gestión administrativa en la empresa comercial Felix - 2014
title_full Análisis de los estados financieros para mejorar la gestión administrativa en la empresa comercial Felix - 2014
title_fullStr Análisis de los estados financieros para mejorar la gestión administrativa en la empresa comercial Felix - 2014
title_full_unstemmed Análisis de los estados financieros para mejorar la gestión administrativa en la empresa comercial Felix - 2014
title_sort Análisis de los estados financieros para mejorar la gestión administrativa en la empresa comercial Felix - 2014
author Rojas Nieto, Jhon Angel
author_facet Rojas Nieto, Jhon Angel
Sabrera Chia, Carlos Enrique
author_role author
author2 Sabrera Chia, Carlos Enrique
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortega Galarza, Edwyn
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Nieto, Jhon Angel
Sabrera Chia, Carlos Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estados financieros
Mejorar la gestión administrativa
Empresa comercial Felix
topic Estados financieros
Mejorar la gestión administrativa
Empresa comercial Felix
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description OBJETIVOS Analizar e interpretar los estados financieros de los periodos económicos 2013 – 2014 de la empresa Comercial Félix para mejorar la Gestión Administrativa en cumplimiento de las metas propuestas por los ejecutivos Describir los principales problemas existentes en el aspecto administrativo de la empresa Comercial Félix Definir información técnica adecuada a los ejecutivos de la empresa Comercial Félix para que realicen una distribución adecuada de los recursos económicos y corregir posibles errores financieros Establecer las áreas críticas existentes en el manejo de la gestión administrativa de la empresa Comercial Félix, para mejorar la gestión administrativa METODOS La metodología de investigación que se utilizará para el presente trabajo recopila la información de fuentes primarias y secundarias, a partir de las cuales se tomaran los primeros conceptos para conocer los procesos que se realizan dentro de la empresa Comercial Félix Método Deductivo El método Deductivo parte desde los más general hasta lo más específico, el cual permite retomar fuentes primarias y secundarias que logran identificar explicaciones particulares contenidas explícitamente en la situación general, por lo que una vez establecida una adecuada Gestión Financiera, se desarrollarán herramientas tecnológicas, administrativas, como la planificación estratégica financiera, que conducirán a hechos más concretos para la ejecución de la propuesta de la empresa Comercial Félix. Método Inductivo Este método es una forma de razonamiento mediante el cual se pasa de lo particular a lo general, y se basará en criterios contables financieros para la toma de decisiones. Por lo que la observación y la recopilación de la información, permitirá formular conclusiones para partir de un hecho global hacia metas y objetivos específicos, que puedan ser aplicables. RESULTADOS Los resultados obtenidos han sido agrupados en función de los objetivos de la hipótesis. De tal manera que los resultados se presentan de acuerdo con la muestra estudiada: Un inexistente análisis financiero. Toma de decisiones se encuentra entrelazada de una manera directa con la carencia de un análisis financiero. De las encuestas aplicadas se han obtenido los siguientes resultados: ¿Se lleva un control riguroso sobre el orden cronológico de las actividades CONCLUSIÓNES El análisis a estados financieros son muy necesarios para la toma de decisiones y al no poseerlo la empresa tiene el riesgo de no saber la posición financiera de la misma. En la empresa Comercial Félix, las motocicletas tienen un inventario a un costo elevado, y el margen de utilidad no persigue objetivos específicos al cual regirse Se detectan falencias en los procesos que por costumbre se realizan originando un mal flujo de información, un incorrecto registro o la carencia del mismo Carece de una evaluación periódica de la rentabilidad donde se evalúe el crecimiento de la empresa por las decisiones tomadas por el gerente. de los diferentes departamentos?
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-18T13:36:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-18T13:36:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TCO_Rojas_Nieto_Jhon
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2363
identifier_str_mv TCO_Rojas_Nieto_Jhon
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2363
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f7b1c85a-c5dd-4cba-bdfa-b1ac6fbc9313/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8033d381-b796-4101-a7c8-33ecbd7435bf/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b532e2e1-208f-4fbd-8905-0dd29a898579/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e0d1e5bb-a874-4648-9251-16ed389aa490/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e08a98fc986abeb717fc5da4d1147ada
71297f643ea1d8050a16fe98ef6e8d76
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e37a758ad7f750646fa2bb33dd7547c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682413439057920
spelling Ortega Galarza, EdwynRojas Nieto, Jhon AngelSabrera Chia, Carlos Enrique2017-12-18T13:36:23Z2017-12-18T13:36:23Z2017TCO_Rojas_Nieto_Jhonhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2363OBJETIVOS Analizar e interpretar los estados financieros de los periodos económicos 2013 – 2014 de la empresa Comercial Félix para mejorar la Gestión Administrativa en cumplimiento de las metas propuestas por los ejecutivos Describir los principales problemas existentes en el aspecto administrativo de la empresa Comercial Félix Definir información técnica adecuada a los ejecutivos de la empresa Comercial Félix para que realicen una distribución adecuada de los recursos económicos y corregir posibles errores financieros Establecer las áreas críticas existentes en el manejo de la gestión administrativa de la empresa Comercial Félix, para mejorar la gestión administrativa METODOS La metodología de investigación que se utilizará para el presente trabajo recopila la información de fuentes primarias y secundarias, a partir de las cuales se tomaran los primeros conceptos para conocer los procesos que se realizan dentro de la empresa Comercial Félix Método Deductivo El método Deductivo parte desde los más general hasta lo más específico, el cual permite retomar fuentes primarias y secundarias que logran identificar explicaciones particulares contenidas explícitamente en la situación general, por lo que una vez establecida una adecuada Gestión Financiera, se desarrollarán herramientas tecnológicas, administrativas, como la planificación estratégica financiera, que conducirán a hechos más concretos para la ejecución de la propuesta de la empresa Comercial Félix. Método Inductivo Este método es una forma de razonamiento mediante el cual se pasa de lo particular a lo general, y se basará en criterios contables financieros para la toma de decisiones. Por lo que la observación y la recopilación de la información, permitirá formular conclusiones para partir de un hecho global hacia metas y objetivos específicos, que puedan ser aplicables. RESULTADOS Los resultados obtenidos han sido agrupados en función de los objetivos de la hipótesis. De tal manera que los resultados se presentan de acuerdo con la muestra estudiada: Un inexistente análisis financiero. Toma de decisiones se encuentra entrelazada de una manera directa con la carencia de un análisis financiero. De las encuestas aplicadas se han obtenido los siguientes resultados: ¿Se lleva un control riguroso sobre el orden cronológico de las actividades CONCLUSIÓNES El análisis a estados financieros son muy necesarios para la toma de decisiones y al no poseerlo la empresa tiene el riesgo de no saber la posición financiera de la misma. En la empresa Comercial Félix, las motocicletas tienen un inventario a un costo elevado, y el margen de utilidad no persigue objetivos específicos al cual regirse Se detectan falencias en los procesos que por costumbre se realizan originando un mal flujo de información, un incorrecto registro o la carencia del mismo Carece de una evaluación periódica de la rentabilidad donde se evalúe el crecimiento de la empresa por las decisiones tomadas por el gerente. de los diferentes departamentos?TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEstados financierosMejorar la gestión administrativaEmpresa comercial Felixhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Análisis de los estados financieros para mejorar la gestión administrativa en la empresa comercial Felix - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Contables y FinancierasContador PúblicoCiencias Contables y Financieras411066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTCO_Rojas_Nieto_Jhon.pdf.jpgTCO_Rojas_Nieto_Jhon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17554https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f7b1c85a-c5dd-4cba-bdfa-b1ac6fbc9313/downloade08a98fc986abeb717fc5da4d1147adaMD58ORIGINALTCO_Rojas_Nieto_Jhon.pdfTCO_Rojas_Nieto_Jhon.pdfTexto Completoapplication/pdf1877985https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8033d381-b796-4101-a7c8-33ecbd7435bf/download71297f643ea1d8050a16fe98ef6e8d76MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b532e2e1-208f-4fbd-8905-0dd29a898579/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTCO_Rojas_Nieto_Jhon.pdf.txtTCO_Rojas_Nieto_Jhon.pdf.txtExtracted texttext/plain101536https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e0d1e5bb-a874-4648-9251-16ed389aa490/downloade37a758ad7f750646fa2bb33dd7547c3MD5720.500.13080/2363oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/23632025-02-07 11:56:39.574http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).