Implementación de una plataforma E-Learning para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del área de matemática en los estudiantes de educación secundaria en la I.E. “Javier Pérez de Cuellar” – Distrito de Monzón - Huamalíes 2020.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como fin proporcionar una herramienta en gestión de aprendizaje tanto a alumno, docentes y en general a la Comunidad Educativa mediante una educación flexible con uso exclusivo de dispositivos electrónicos y internet. Mediante la implementación de una plataforma E-lea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isidro Espinoza, Robert Pascual
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de dispositivos electrónicos e internet
Gestión de aprendizaje - Plataforma E-Learning
Proceso de enseñanza aprendizaje - Área de matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como fin proporcionar una herramienta en gestión de aprendizaje tanto a alumno, docentes y en general a la Comunidad Educativa mediante una educación flexible con uso exclusivo de dispositivos electrónicos y internet. Mediante la implementación de una plataforma E-learning en el área de Matemática para los alumnos de Educación Secundaria en la institución Educativa Javier Pérez de Cuellar del Distrito de Monzón donde dicha ejecución ayudara las actividades pedagógicas cerrando las brechas de limitaciones por tiempo y espacio convirtiéndose como una alternativa en la educación en colegios Estatales. Para dicha investigación se realizó un cuadro comparativo de las plataformas e-learning de mayor relevancia como LMS donde se escogió Moodle y para su gestión del curso se uso el modelo ADDIE , asi mismo podemos decir que dicha investigación es cuantitativa por que cumple criterios para serlo así mismo es de nivel correlacional por su relación que existe entre sus variables por lo que se empleó un diseño Experimental de tipo pre-experimental donde se hizo uso de Técnicas de recolección de datos mediante encuestas de pre-test y post-test también se hizo referencias a lo diferentes conceptos de E-learning para su mejor entendimiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).