Introducción de cultivares híbridas de coliflor (Brassica Oleracea Var. Botrytis), en condiciones edafoclimáticas de Cayhuayna, Huánuco 2019.

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el CIFO - UNHEVAL de la localidad de Cayhuayna – Huánuco, se efectuó con la finalidad de determinar el comportamiento agronómico de cuatro cultivares híbridos de coliflor (Brassica oleracea var Botrytis), introducidos en condiciones agroecológicas de Cayhuayna. Para ev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Encarnación Deza, Igmer Roel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Introducción
Cultivares híbridos de coliflor
Agroecológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el CIFO - UNHEVAL de la localidad de Cayhuayna – Huánuco, se efectuó con la finalidad de determinar el comportamiento agronómico de cuatro cultivares híbridos de coliflor (Brassica oleracea var Botrytis), introducidos en condiciones agroecológicas de Cayhuayna. Para evaluar estadísticamente los tratamientos se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con cuatro bloques y cuatro tratamientos. Se realizó el análisis de varianza (ANDEVA), y de las fuentes de variación que resultaron significativas se aplicó la prueba de Duncan al 5%. Los resultados nos indican que la interacción en altura de planta fue el T0 Arequipeña (HT) con una altura de 63.73 cm, para diámetro ecuatorial de la pella el mejor tratamiento fue el T0 Arequipeña (HT) con 17.82 cm, para peso de pella el mejor tratamiento fue el T0 Arequipeña (HT) con 773.38 g, para rendimiento por hectárea el mejor fue el T0 Arequipeña (HT) con 2301.76 kg y respecto a días a la cosecha (precocidad) fue el T2 Snow Mystique (H3) con 88.5 días siendo el más precoz de los híbridos estudiados .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).