Evaluación de densidades de trasplante en dos cultivares de coliflor (Brassica oleracea L. var Botrytis ) en la localidad de Vilcabamba del distrito de Caicay provincia de Paucartambo - Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis titulado "EVALUACIÓN DE DENSIDADES DE TRASPLANTE EN DOS CULTIVARES DE COLIFLOR" (Brassica oleracea L. var. Botrytis) EN LA LOCALIDAD DE VILCABAMBA DEL DISTRITO DE CAlCAY, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO- CUSCO. Fue realizado entre el 08-01-10 y 03-06-10. Bajo condicio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1004 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de densidades Transplante Cultivares de coliflor Periodo vegetativo Brassica oleracea L. var Botrytis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis titulado "EVALUACIÓN DE DENSIDADES DE TRASPLANTE EN DOS CULTIVARES DE COLIFLOR" (Brassica oleracea L. var. Botrytis) EN LA LOCALIDAD DE VILCABAMBA DEL DISTRITO DE CAlCAY, PROVINCIA DE PAUCARTAMBO- CUSCO. Fue realizado entre el 08-01-10 y 03-06-10. Bajo condiciones de campo. A una Longitud 17°41'40" Oeste, Latitud: 13°35'36" sur, Altitud 3,330 msnm en la campaña agrícola 2010. Se tuvo como objetivo Evaluar las densidades de trasplante de coliflor (Brassica oleracea L. var. Botrytis) de los Cultivares Super Snowball y Snowballlmproved y Determinar cuál de los dos cultivares presenta mejor calidad de pella, cultivadas a diferentes densidades bajo condiciones de la localidad de Vilcabamba del distrito de Caicay - provincia de Paucartambo – departamento de Cusco. En el presente trabajo de investigación se utilizó un arreglo factorial de 2 x 4, con un total de 8 tratamientos, los cuales serán distribuidos según el arreglo del diseño estadístico de Bloques Completamente al Azar, considerando 4 bloques (4 repeticiones) lo que da un total de 32 unidades experimentales. Se utilizó el Software estadístico MINITAB V15 (Minitab lnc. 2006) y Excel vista (Microsoft, 2008). En el presente trabajo de investigación se evaluó dos variables de tipo A y B: Variable A: tipo de variedad, Super Snowball Snowballlmproved Variable B: densidad de trasplante, (0. 75 entre hileras y 0.40 entre plantas) (0.60 entre hileras y 0.40 entre plantas) (0.75 entre hileras y 0.30 entre plantas) (0.60 entre hileras y 0.30 entre plantas). Los criterios para las evaluaciones fueron: Altura de planta ,numero de hojas por planta ,numero de pellas por hectárea, diámetro de la pella, altura de la pella, numero de ramificaciones de la pella, peso fresco de la pella por hectárea, color de la pella, compacidad de la pella. De los resultados obtenidos. Se tiene las siguientes conclusiones: Las densidades de trasplante están relacionadas directamente con el peso de las pellas, incrementado el peso cuando mayor es la distancia entre plantas e hileras, siendo la variedad Super Snowball la que presenta mayor peso 0.84 kg, para el tratamiento 01. El mejor rendimiento lo presenta la variedad Snowball lmproved del (tratamiento 08) con 30318.0 kg/ha, para una densidad de siembra de 0.60 cm entre hileras y 0.30 cm entre plantas, aunque el peso de pella es de 0.55 kg con un diámetro y altura de la pella de 12.7 cm y 5.6 cm respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).